¿Cómo informar adecuadamente sobre discapacidad desde los medios?

Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Aragón) en una guía.

Las personas con problemas de salud mental a menudo enfrentan estigmas y discriminación en la sociedad. Los medios de comunicación tienen el poder de desempeñar un papel positivo al promover una comprensión más empática y precisa de estas cuestiones. Por ello es esencial considerar ciertas pautas y prácticas para garantizar un trato adecuado en la cobertura periodística.

Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Aragón) en una guía a través de la cual brinda a los medios de comunicación una serie de pautas para el trato informativo adecuado de las personas con discapacidad, con el fin de trasladar a la sociedad una imagen acorde a la realidad de estas personas.

Apelando a la responsabilidad social de los medios “para seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad”, recoge el siguiente decálogo de buenas prácticas para garantizar sus derechos:

  • Son personas con discapacidad, no discapacitados.
  • No uses la discapacidad como sustantivo.
  • Se vive con discapacidad, no se sufre ni se padece.
  • Dirígete directamente a la persona con discapacidad, no a su intérprete o persona de apoyo.
  • No infantilices ni el trato ni el lenguaje.
  • No contrapongas normalidad a discapacidad.
  • Huye de lugares comunes: no caer en connotaciones victimistas o negativas, ni trasladar la imagen de que las personas con algún tipo de discapacidad son héroes o heroínas.
  • Cada persona es única y la discapacidad es diversa.
  • Evita ahondar en la doble discriminación que supone ser mujer con discapacidad
  • La accesibilidad universal es un derecho. Es responsabilidad de todos, también tuya, garantizar comunicaciones, contenidos y entornos accesibles

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer