¿Cómo informar adecuadamente sobre discapacidad desde los medios?

Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Aragón) en una guía.

Las personas con problemas de salud mental a menudo enfrentan estigmas y discriminación en la sociedad. Los medios de comunicación tienen el poder de desempeñar un papel positivo al promover una comprensión más empática y precisa de estas cuestiones. Por ello es esencial considerar ciertas pautas y prácticas para garantizar un trato adecuado en la cobertura periodística.

Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Aragón) en una guía a través de la cual brinda a los medios de comunicación una serie de pautas para el trato informativo adecuado de las personas con discapacidad, con el fin de trasladar a la sociedad una imagen acorde a la realidad de estas personas.

Apelando a la responsabilidad social de los medios “para seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad”, recoge el siguiente decálogo de buenas prácticas para garantizar sus derechos:

  • Son personas con discapacidad, no discapacitados.
  • No uses la discapacidad como sustantivo.
  • Se vive con discapacidad, no se sufre ni se padece.
  • Dirígete directamente a la persona con discapacidad, no a su intérprete o persona de apoyo.
  • No infantilices ni el trato ni el lenguaje.
  • No contrapongas normalidad a discapacidad.
  • Huye de lugares comunes: no caer en connotaciones victimistas o negativas, ni trasladar la imagen de que las personas con algún tipo de discapacidad son héroes o heroínas.
  • Cada persona es única y la discapacidad es diversa.
  • Evita ahondar en la doble discriminación que supone ser mujer con discapacidad
  • La accesibilidad universal es un derecho. Es responsabilidad de todos, también tuya, garantizar comunicaciones, contenidos y entornos accesibles

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer