La importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental.

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental. Frente al modelo biologicista clásico, los expertos indican la importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental, adoptando una perspectiva psicológica y social.

El artículo señala que la atención en salud mental «no ha mejorado de manera significativa», en los últimos 20 años. Los autores sugieren que para lograr avances en esta dirección es necesario abordar los factores estructurales que afectan a la salud mental. Entre estos factores estructurales se encuentra el nivel socioeconómico, la educación y los estilos de vida. En este sentido, los estudios muestran que estos condicionantes influyen en la salud mental y en el acceso a tratamientos en salud mental. 

Según los autores, los profesionales sanitarios deben pasar de un enfoque centrado en la terapia individual y el tratamiento farmacológico a un enfoque a nivel comunitario y de salud mental pública para lograr un modelo de atención en salud mental más equitativo.

Con el objetivo de revisar la evidencia científica disponible y ofrecer recomendaciones, el artículo presenta distintas intervenciones y políticas dirigidas a mejorar la salud mental comunitaria en diversas etapas de la vida. 

Para niños y adolescentes, los autores destacan programas como la distribución universal de comidas escolares, que han demostrado mejorar no solo la salud física sino también el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Además, se mencionan iniciativas como las cuentas de desarrollo infantil universales, que muestran beneficios socioemocionales y de salud mental a largo plazo.

En el ámbito escolar, los autores resaltan la importancia de incorporar servicios de salud mental. En este contexto, resulta necesario promover la identificación temprana y la prestación de intervenciones basadas en la evidencia. También mencionan programas basados en la comunidad, que han demostrado reducir las conductas violentas y proteger la salud mental de los jóvenes.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer