La importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental.

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental. Frente al modelo biologicista clásico, los expertos indican la importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental, adoptando una perspectiva psicológica y social.

El artículo señala que la atención en salud mental «no ha mejorado de manera significativa», en los últimos 20 años. Los autores sugieren que para lograr avances en esta dirección es necesario abordar los factores estructurales que afectan a la salud mental. Entre estos factores estructurales se encuentra el nivel socioeconómico, la educación y los estilos de vida. En este sentido, los estudios muestran que estos condicionantes influyen en la salud mental y en el acceso a tratamientos en salud mental.

Según los autores, los profesionales sanitarios deben pasar de un enfoque centrado en la terapia individual y el tratamiento farmacológico a un enfoque a nivel comunitario y de salud mental pública para lograr un modelo de atención en salud mental más equitativo.

Con el objetivo de revisar la evidencia científica disponible y ofrecer recomendaciones, el artículo presenta distintas intervenciones y políticas dirigidas a mejorar la salud mental comunitaria en diversas etapas de la vida.

Para niños y adolescentes, los autores destacan programas como la distribución universal de comidas escolares, que han demostrado mejorar no solo la salud física sino también el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Además, se mencionan iniciativas como las cuentas de desarrollo infantil universales, que muestran beneficios socioemocionales y de salud mental a largo plazo.

En el ámbito escolar, los autores resaltan la importancia de incorporar servicios de salud mental. En este contexto, resulta necesario promover la identificación temprana y la prestación de intervenciones basadas en la evidencia. También mencionan programas basados en la comunidad, que han demostrado reducir las conductas violentas y proteger la salud mental de los jóvenes.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer