La importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental.

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry resalta la necesidad de un cambio significativo en la atención de la salud mental. Frente al modelo biologicista clásico, los expertos indican la importancia de abordar los determinantes sociales de la salud mental, adoptando una perspectiva psicológica y social.

El artículo señala que la atención en salud mental «no ha mejorado de manera significativa», en los últimos 20 años. Los autores sugieren que para lograr avances en esta dirección es necesario abordar los factores estructurales que afectan a la salud mental. Entre estos factores estructurales se encuentra el nivel socioeconómico, la educación y los estilos de vida. En este sentido, los estudios muestran que estos condicionantes influyen en la salud mental y en el acceso a tratamientos en salud mental.

Según los autores, los profesionales sanitarios deben pasar de un enfoque centrado en la terapia individual y el tratamiento farmacológico a un enfoque a nivel comunitario y de salud mental pública para lograr un modelo de atención en salud mental más equitativo.

Con el objetivo de revisar la evidencia científica disponible y ofrecer recomendaciones, el artículo presenta distintas intervenciones y políticas dirigidas a mejorar la salud mental comunitaria en diversas etapas de la vida.

Para niños y adolescentes, los autores destacan programas como la distribución universal de comidas escolares, que han demostrado mejorar no solo la salud física sino también el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Además, se mencionan iniciativas como las cuentas de desarrollo infantil universales, que muestran beneficios socioemocionales y de salud mental a largo plazo.

En el ámbito escolar, los autores resaltan la importancia de incorporar servicios de salud mental. En este contexto, resulta necesario promover la identificación temprana y la prestación de intervenciones basadas en la evidencia. También mencionan programas basados en la comunidad, que han demostrado reducir las conductas violentas y proteger la salud mental de los jóvenes.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer