Promover la salud psicológica y física en los pilotos es clave

Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Los pilotos pueden experimentar una gran presión psicológica y problemas de salud física debido a diversos factores. Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers in Public Health, y llevado a cabo por investigadores chinos, con el objetivo de analizar los desafíos y necesidades de apoyo en salud psicológica y física que presentan los pilotos de vuelo.

De acuerdo con los autores, la evidencia señala que los problemas de salud física y mental en los pilotos impactan en su desempeño laboral y pueden afectar a la seguridad del vuelo. Por ejemplo, diversos estudios han mostrado que los pilotos que se sienten cansados ​​por la falta de sueño piensan y reaccionan más lentamente, presentan más problemas de memoria y son más propensos a cometer errores.

A este respecto, la base de datos PlaneCrashInfo.com indica que, aproximadamente el 50% de los accidentes aéreos, están relacionados con el estado de los pilotos, siendo la causa de accidente fatal con mayor porcentaje, seguido de los errores mecánicos (23%), el tiempo (10%) y el sabotaje (8%). Esta proporción se viene manteniendo en las últimas décadas. Es crucial, por lo tanto, que los pilotos tengan un buen estado de salud física y mental para garantizar la seguridad aérea.

Según este estudio, múltiples investigaciones han demostrado que los problemas de salud comunes entre los pilotos incluyen distensión abdominal, dolor de cabeza, fatiga y depresión, atribuibles a factores como fumar, beber y una dieta y sueño irregulares. De igual modo, revelan que un mayor consumo de cafeína, alcohol y drogas aumenta el riesgo de insomnio y somnolencia, mientras que el ejercicio puede mejorar eficazmente la salud física y mental de los pilotos.

No obstante, la mayoría de las investigaciones realizadas sobre este tema se basan en cuestionarios y la investigación cualitativa en esta área es relativamente escasa, lo que significa que la información subjetiva sobre los sentimientos de los pilotos “sigue siendo, en gran medida, desconocida”. Asimismo, gran parte de ellas se centran bien en evaluaciones físicas bien en evaluaciones psicológicas. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores, tanto la salud física como la mental son componentes importantes de la salud general y pueden influirse mutuamente, de modo que, “un estudio que combine y analice ambas puede ofrecer una perspectiva más integral de los problemas de salud de los pilotos”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer