Promover la salud psicológica y física en los pilotos es clave

Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Los pilotos pueden experimentar una gran presión psicológica y problemas de salud física debido a diversos factores. Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers in Public Health, y llevado a cabo por investigadores chinos, con el objetivo de analizar los desafíos y necesidades de apoyo en salud psicológica y física que presentan los pilotos de vuelo.

De acuerdo con los autores, la evidencia señala que los problemas de salud física y mental en los pilotos impactan en su desempeño laboral y pueden afectar a la seguridad del vuelo. Por ejemplo, diversos estudios han mostrado que los pilotos que se sienten cansados ​​por la falta de sueño piensan y reaccionan más lentamente, presentan más problemas de memoria y son más propensos a cometer errores.

A este respecto, la base de datos PlaneCrashInfo.com indica que, aproximadamente el 50% de los accidentes aéreos, están relacionados con el estado de los pilotos, siendo la causa de accidente fatal con mayor porcentaje, seguido de los errores mecánicos (23%), el tiempo (10%) y el sabotaje (8%). Esta proporción se viene manteniendo en las últimas décadas. Es crucial, por lo tanto, que los pilotos tengan un buen estado de salud física y mental para garantizar la seguridad aérea.

Según este estudio, múltiples investigaciones han demostrado que los problemas de salud comunes entre los pilotos incluyen distensión abdominal, dolor de cabeza, fatiga y depresión, atribuibles a factores como fumar, beber y una dieta y sueño irregulares. De igual modo, revelan que un mayor consumo de cafeína, alcohol y drogas aumenta el riesgo de insomnio y somnolencia, mientras que el ejercicio puede mejorar eficazmente la salud física y mental de los pilotos.

No obstante, la mayoría de las investigaciones realizadas sobre este tema se basan en cuestionarios y la investigación cualitativa en esta área es relativamente escasa, lo que significa que la información subjetiva sobre los sentimientos de los pilotos “sigue siendo, en gran medida, desconocida”. Asimismo, gran parte de ellas se centran bien en evaluaciones físicas bien en evaluaciones psicológicas. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores, tanto la salud física como la mental son componentes importantes de la salud general y pueden influirse mutuamente, de modo que, “un estudio que combine y analice ambas puede ofrecer una perspectiva más integral de los problemas de salud de los pilotos”.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer