Promover la salud psicológica y física en los pilotos es clave

Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Los pilotos pueden experimentar una gran presión psicológica y problemas de salud física debido a diversos factores. Promover una buena salud física y psicológica en los pilotos es clave para la mejora de su bienestar, garantizando así un óptimo rendimiento laboral y, consecuentemente, la seguridad aérea.

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers in Public Health, y llevado a cabo por investigadores chinos, con el objetivo de analizar los desafíos y necesidades de apoyo en salud psicológica y física que presentan los pilotos de vuelo.

De acuerdo con los autores, la evidencia señala que los problemas de salud física y mental en los pilotos impactan en su desempeño laboral y pueden afectar a la seguridad del vuelo. Por ejemplo, diversos estudios han mostrado que los pilotos que se sienten cansados ​​por la falta de sueño piensan y reaccionan más lentamente, presentan más problemas de memoria y son más propensos a cometer errores.

A este respecto, la base de datos PlaneCrashInfo.com indica que, aproximadamente el 50% de los accidentes aéreos, están relacionados con el estado de los pilotos, siendo la causa de accidente fatal con mayor porcentaje, seguido de los errores mecánicos (23%), el tiempo (10%) y el sabotaje (8%). Esta proporción se viene manteniendo en las últimas décadas. Es crucial, por lo tanto, que los pilotos tengan un buen estado de salud física y mental para garantizar la seguridad aérea.

Según este estudio, múltiples investigaciones han demostrado que los problemas de salud comunes entre los pilotos incluyen distensión abdominal, dolor de cabeza, fatiga y depresión, atribuibles a factores como fumar, beber y una dieta y sueño irregulares. De igual modo, revelan que un mayor consumo de cafeína, alcohol y drogas aumenta el riesgo de insomnio y somnolencia, mientras que el ejercicio puede mejorar eficazmente la salud física y mental de los pilotos.

No obstante, la mayoría de las investigaciones realizadas sobre este tema se basan en cuestionarios y la investigación cualitativa en esta área es relativamente escasa, lo que significa que la información subjetiva sobre los sentimientos de los pilotos “sigue siendo, en gran medida, desconocida”. Asimismo, gran parte de ellas se centran bien en evaluaciones físicas bien en evaluaciones psicológicas. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores, tanto la salud física como la mental son componentes importantes de la salud general y pueden influirse mutuamente, de modo que, “un estudio que combine y analice ambas puede ofrecer una perspectiva más integral de los problemas de salud de los pilotos”.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 21/03/2025
Apúntate al webinar «La crisis de salud mental a examen»

La Academia de Psicología de España (APE) ofrece un webinar gratuito para analizar la actual crisis de la salud mental. El evento será online y tendrá lugar el miércoles 26 de marzo, de 19:00h a 20:30h.
Leer

  • 20/03/2025
Convocadas ayudas 2025 para proyectos europeos y atraer el talento internacional

En el marco del Programa Estatal para la Investigación y el Desarrollo Experimental, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, 2024-2027.
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 18/03/2025
La salud mental, entre los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

Este es uno de los datos más relevantes y recientes recogidos por el Sistema de Información Sanitaria del SNS, con el propósito de dar respuesta a las necesidades en materia de información para la toma de decisiones de las políticas sanitarias.
Leer

  • 14/03/2025
La necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios de Psicología

Al igual que en las otras disciplinas científicas, en la historia de la psicología se han omitido textos y aportaciones de las mujeres a esta materia.
Leer

  • 13/03/2025
El COP Navarra homenajea a Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología y decano del COPCV.

El homenaje reconoce la “confianza” que ha depositado en los psicólogos y psicólogas de la comunidad foral.
Leer