¿Cómo trabajar la presión psicológica en los deportistas durante los entrenamientos?

Hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño.

La creación de una cultura que considere la presión psicológica como un desafío conducirá a un rendimiento decisivo. En este sentido, hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Asian Journal of Sport and Exercise Psychology, y llevado a cabo por investigadores japoneses, con el objetivo de analizar y conocer la presión psicológica generada sobre los y las deportistas (de forma intencional y no intencional) tanto por ellos mismos, como por parte de entrenadores, durante los partidos y los entrenamientos.

Tal y como señalan los autores de este estudio, muchos/as deportistas son capaces de demostrar sus habilidades en los entrenamientos, pero no consiguen hacer lo mismo durante los partidos, debido a la presión psicológica que experimentan allí.

La presión psicológica, definida como «cualquier factor o combinación de factores que aumenta la importancia de un buen rendimiento en una ocasión concreta», influye en el rendimiento deportivo. Es un catalizador tanto del agobio -que provoca una reducción significativa del rendimiento bajo presión-, como del aumento del rendimiento bajo presión, por lo que consideran necesario investigar el modo eficaz de gestionar la presión psicológica para reducir el agobio y mejorar el rendimiento en el deporte.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer