Abogacía pide que psicólogos especializados presten asistencia a los jueces de familia

De esta forma, todas las familias tendrán garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso.

En aras de mejorar el sistema judicial en España, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el de Barcelona (ICAB) y la Plataforma Familia y Derecho han presentado casi veinte enmiendas al Proyecto de Ley de Eficiencia de la Justicia, con el objetivo de garantizar la especialización de los órganos judiciales y la formación adecuada de los profesionales que operan en ellos.

Entre las modificaciones propuestas, se incluye que “se garantice la asistencia de un Equipo Técnico, compuesto por un psicólogo y un trabajador social especializados en la materia, que presten asistencia a cada magistrado, de manera que todas las familias tengan garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso”.

Otras de las medidas planteadas por las organizaciones, según recogen en un comunicado, son la creación de secciones de Infancia, Familia y Capacidad en todos los tribunales, de manera que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia especializada; también se propone potenciar la formación continua para jueces, fiscales y equipos técnicos judiciales, priorizando estos conocimientos en la provisión de plazas para estas secciones especializadas, garantizando además la asistencia técnica por parte de las administraciones competentes; se adjudique una plaza de fiscal igualmente especializado, adscrito a cada magistrado especialista en Infancia, Familia y Capacidad.

Las tres instituciones junto con la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) llevaron estas reivindicaciones al Congreso de los Diputados en una jornada sobre la especialización jurisdiccional en esta materia, y en la que participaron profesionales de la magistratura, la abogacía o la psicología y el trabajo social junto a representantes de grupos parlamentarios.



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer