Abogacía pide que psicólogos especializados presten asistencia a los jueces de familia

De esta forma, todas las familias tendrán garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso.

En aras de mejorar el sistema judicial en España, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el de Barcelona (ICAB) y la Plataforma Familia y Derecho han presentado casi veinte enmiendas al Proyecto de Ley de Eficiencia de la Justicia, con el objetivo de garantizar la especialización de los órganos judiciales y la formación adecuada de los profesionales que operan en ellos.

Entre las modificaciones propuestas, se incluye que “se garantice la asistencia de un Equipo Técnico, compuesto por un psicólogo y un trabajador social especializados en la materia, que presten asistencia a cada magistrado, de manera que todas las familias tengan garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso”.

Otras de las medidas planteadas por las organizaciones, según recogen en un comunicado, son la creación de secciones de Infancia, Familia y Capacidad en todos los tribunales, de manera que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia especializada; también se propone potenciar la formación continua para jueces, fiscales y equipos técnicos judiciales, priorizando estos conocimientos en la provisión de plazas para estas secciones especializadas, garantizando además la asistencia técnica por parte de las administraciones competentes; se adjudique una plaza de fiscal igualmente especializado, adscrito a cada magistrado especialista en Infancia, Familia y Capacidad.

Las tres instituciones junto con la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) llevaron estas reivindicaciones al Congreso de los Diputados en una jornada sobre la especialización jurisdiccional en esta materia, y en la que participaron profesionales de la magistratura, la abogacía o la psicología y el trabajo social junto a representantes de grupos parlamentarios.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer