Abogacía pide que psicólogos especializados presten asistencia a los jueces de familia

De esta forma, todas las familias tendrán garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso.

En aras de mejorar el sistema judicial en España, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el de Barcelona (ICAB) y la Plataforma Familia y Derecho han presentado casi veinte enmiendas al Proyecto de Ley de Eficiencia de la Justicia, con el objetivo de garantizar la especialización de los órganos judiciales y la formación adecuada de los profesionales que operan en ellos.

Entre las modificaciones propuestas, se incluye que “se garantice la asistencia de un Equipo Técnico, compuesto por un psicólogo y un trabajador social especializados en la materia, que presten asistencia a cada magistrado, de manera que todas las familias tengan garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso”.

Otras de las medidas planteadas por las organizaciones, según recogen en un comunicado, son la creación de secciones de Infancia, Familia y Capacidad en todos los tribunales, de manera que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia especializada; también se propone potenciar la formación continua para jueces, fiscales y equipos técnicos judiciales, priorizando estos conocimientos en la provisión de plazas para estas secciones especializadas, garantizando además la asistencia técnica por parte de las administraciones competentes; se adjudique una plaza de fiscal igualmente especializado, adscrito a cada magistrado especialista en Infancia, Familia y Capacidad.

Las tres instituciones junto con la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) llevaron estas reivindicaciones al Congreso de los Diputados en una jornada sobre la especialización jurisdiccional en esta materia, y en la que participaron profesionales de la magistratura, la abogacía o la psicología y el trabajo social junto a representantes de grupos parlamentarios.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer