Jose A. Echauri, galardonado con el Premio Internacional de Psicología Jurídica “Juan Romero”, de la AIPJ

El pasado mes de junio de 2024, entre los días 12 y 15, la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia acogió una nueva edición del Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica-AIPJ.

El pasado mes de junio de 2024, entre los días 12 y 15, la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia acogió una nueva edición del Congreso Internacional de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica-AIPJ, un encuentro organizado por la AIPJ junto con la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España-AIPJE, el Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana y la Facultat de Psicologia i Logopèdia de la Universitat de València, en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España, la Universidad Internacional de Valencia, la Universidad Católica de Valencia, la Unidad Psico-Jurídica del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología-FIAP y la Psijus-Associação para a Intervenção Juspsicológica (Portugal).

Este importante encuentro interprofesional está dirigido tanto a profesionales, docentes, investigadores y alumnado del área de la Psicología Jurídica y Forense, como también a profesionales de los ámbitos del Trabajo Social, Educación, Derecho, Criminología, FFCCSS del Estado, etc.

Bajo el lema “Construyendo puentes entre la Psicología y la Justicia”, se abordaron, a través de diversas mesas redondas y talleres, múltiples áreas temáticas de interés en el ámbito de la Psicología Jurídica y Forense, tales como: la elaboración de informes periciales, los programas individualizados de tratamiento en el ámbito penitenciario, la intervención en violencia de género y en casos de divorcios conflictivos, los procesos de mediación, la coordinación de parentalidad, la Psicología Forense en procesos penales y en el ámbito de familias, la intervención con víctimas y victimarios desde la perspectiva de la Neuropsicología Forense, así como con menores infractores o la Psicología del Tráfico y la Seguridad en el ámbito de la Psicología Jurídica, entre otros muchos.

Asimismo, contó con dos conferencias centrales, mediante las cuales se abordó el tema de las falsas memorias y su detección en contextos judiciales, y los nudos críticos en justicia de familia. Por último, cerraremos el Congreso de nuevo en el Paraninfo de la Universidad de Valencia, con una conferencia de clausura a cargo de nuestro querido embajador de la Asociación el Dr. Javier Urra Portillo y un tema de máxima actualidad sobre Psicología, pedofilia y pederastia.

La inauguración del Congreso corrió a cargo de Francisco Santolaya Ochando, decano del COPCV y presidente del Consejo General de la Psicología de España, junto con Mª Vicenta Mestre Escrivá, rectora de la Universitat de Valencia; Elisa María Núñez Sánchez, consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana; José Ferrer San Segundo, primera Teniente de Alcalde de la ciudad de Valencia; José Antonio Echauri Tijeras, presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica-AIPJ.

Durante su intervención, Santolaya puso de relieve la trascendencia del ámbito jurídico dentro de la disciplina psicológica, así como el rol crucial que desempeñan sus profesionales, señalando la actual colaboración entre el COP y el Consejo General del Poder Judicial, en aras de “establecer un convenio que permita a ambas profesiones y a sus profesionales desarrollar de la manera más efectiva y eficaz su labor beneficiando así a la ciudadanía”.

Por su parte, Elisa María Núñez Sánchez, destacó la importancia de integrar la Psicología en el sistema judicial, en pro de “la mejora la administración de justicia y contribuye a la protección de los más vulnerables».

En el marco de clausura de este interesante encuentro, se hizo entrega del V Premio Internacional de Psicología Jurídica “Juan Romero” ex aequo al profesor Carlos Poiares, vicerrector de la Universidad Lusófona de Portugal, en reconocimiento a su trayectoria en las áreas de Psicología Forense, Penal y Jurídica, así como al presidente de la AIPJ, el psicólogo Jose Antonio Echauri Tijeras, por su dedicación de toda una vida a la profesión, divulgación, investigación y expansión en favor de la Psicología Jurídica y Forense en Iberoamérica, así como por su calidad humana conforme a la Psicología.

Echauri es Doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra y Socio fundador de PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense. Cuenta con la acreditación profesional de Experto en Psicología Jurídica y Forense por el COP y es miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo.

Psicólogo especialista y formador en Psicología de Emergencias y Catástrofes, desarrolla su labor como profesor en la Universidad Pública de Navarra y ostenta también el cargo de presidente y miembro de la Comisión del Gobierno de Navarra para el reconocimiento de las víctimas de abusos contra la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia.

Desde hace 20 años, es director de los programas de intervención con agresores de violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra, tanto en régimen ambulatorio como en el Centro Penitenciario de Pamplona.



Noticias relacionadas

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 14/10/2025
La Sala de Gobierno del TSJCV acuerda que una alerta roja meteorológica justifica la incomparecencia en una actuación jurisdiccional

El órgano de gobierno de los jueces ha emitido esta comunicación a raíz de la alerta roja por lluvias decretada para el litoral sur de la provincia de Alicante a partir de las 10 horas de mañana, viernes, 10 de octubre de 2025
Leer

  • 07/10/2025
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial

La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la asistencia a los programas y mejora diversas variables relacionadas con el cambio conductual y emocional en personas condenadas.
Leer

  • 29/09/2025
Información importante ante la alerta roja en relación con las vistas y señalamientos judiciales

Acuerdo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Leer

  • 22/07/2025
Convocatoria: Selección de profesionales de la Psicología para Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito de Cartagena, Ibiza, Menorca y Murcia

Plazo de presentación de candidaturas hasta el jueves 11/09/2025 a las 23:59 horas. A efectos de cómputo de plazos, se considera inhábil el mes de agosto.
Leer