La promoción de la salud mental y del bienestar psicológico, clave para el crecimiento saludable de los y las jóvenes

Entrevista a José A. Luengo

Se estima que, alrededor de 11,2 millones (13%) de niños/as y jóvenes de 19 años o menos presentan un problema de salud mental. Las tasas relacionadas con los problemas de esta índole aumentan con la edad, pasando de un 2% de los niños y niñas menores de 5 años a alrededor del 19% de los y las jóvenes de 15 a 19 años.

Entre los/as jóvenes de 15 a 19 años, aproximadamente el 8% ha desarrollado ansiedad y el 4% depresión. Las tasas de ambas problemáticas son más elevadas en este grupo de edad para las chicas (9,6% y 4,6%, respectivamente), que para los chicos (5,5% y 2,6%, respectivamente). Asimismo, pese a que la prevalencia del suicidio parece haberse reducido con el tiempo en la UE -con un 20% menos de suicidios en 2020, en comparación con 2011-, este sigue siendo un grave problema en la sociedad, especialmente, en la infancia y la adolescencia.

De hecho, el suicidio constituye la segunda causa más común de muerte (después de los accidentes de tráfico) entre los/as 15 y los 19 años en la UE y representa, aproximadamente, una de cada seis (17%) de las muertes.

Estos son algunos de los preocupantes datos recogidos por UNICEF en su último informe sobre el Estado de la Infancia en la Unión Europea, y que dan cuenta del aumento de problemas de salud mental en la población infanto-juvenil, así como de la necesidad de emprender medidas orientadas a su prevención, detección temprana y abordaje.

 

Teniendo en cuenta los datos que advierten de la presencia en un alto porcentaje del alumnado de problemas como ansiedad, depresión, trastornos de conducta, trastornos de alimentación, autolesiones, e incluso ideas suicidas, y que, de no intervenir, estos problemas pueden continuar hasta la adolescencia y la edad adulta, el entorno escolar se erige como un contexto relevante a la hora de detectar signos tempranos de problemas de salud mental y brindar una intervención temprana y oportuna, siendo esencial aquí la figura del psicólogo educativo.

A este respecto, la Comunidad de Madrid acaba de anunciar la creación de la primera unidad especializada de España, dirigida a investigar cómo se puede contribuir a la mejora de la salud mental, social y emocional de los y las menores, desde el ámbito educativo. Tal y como ha avanzado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, esta iniciativa pionera contará con un equipo de expertos y expertas que realizará trabajos en materia social y emocional aplicados a la convivencia, el estudio de las repercusiones del uso y abuso de las pantallas o el consumo de sustancias adictivas.

Según ha afirmado, “los recursos y la atención se van a volcar en los problemas que afectan a la salud mental de los menores”, contando, en este sentido, con el “asesoramiento de especialistas para hacer frente a los crecientes problemas de desánimo, depresión o adicciones, que se observan a edades cada vez más tempranas”.

Para hablarnos en detalle sobre esta importante iniciativa, Infocop ha querido entrevistar a José Antonio Luengo, vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España y decano del Colegio de Psicología de Madrid, quien ostentará el cargo de responsable de dicha unidad.

 

Leer entrevista aquí. 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer