El silencio frente al acoso escolar impacta en la salud mental

Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña #StopSilencio para alertar sobre el acoso escolar

El acoso escolar puede producir baja autoestima, trastornos de la conducta, ansiedad, depresión y, en los casos más graves, conductas suicidas. No solo perjudica a las víctimas, también afecta a los agresores, los testigos y a todas las personas implicadas.

Es preciso romper el silencio que rodea a esta forma de maltrato y garantizar que se cumplen las medidas contra el acoso que establece la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Este es el objetivo de la campaña #StopSilencio, lanzada por Aldeas Infantiles SOS, para alertar sobre el impacto del acoso escolar en la salud mental de niños, niñas y adolescentes y sobre la «ley del silencio» que rodea esta problemática.

Una de cada tres víctimas de acoso escolar en España dice no contárselo a nadie. El problema del bullying afecta ya a uno de cada diez estudiantes de Educación Primaria, uno de cada nueve en el caso del ciberacoso. Esto se traduce en un sufrimiento que, en muchas ocasiones, padecen de forma inadvertida y sin recursos emocionales para abordarlo. Por eso Aldeas Infantiles SOS, que considera esencial la prevención y detección temprana, lanza esta campaña para visibilizar el acoso escolar, poniendo el foco no solo en la víctima, también en los agresores y en quienes son cómplices con su silencio.

 

 

#StopSilencio denuncia el impacto del acoso escolar en la salud mental de la infancia. A través de imágenes que muestran el dolor que experimentan las víctimas, la campaña subraya las consecuencias psicológicas que pueden acompañar a niños, niñas y adolescentes de por vida. Estos efectos incluyen ansiedad al afrontar situaciones como la vuelta al colegio, baja autoestima y percepción negativa de sí mismos, inseguridad y posibles trastornos de la conducta. Los casos más graves pueden derivar en depresión e incluso conductas suicidas.

Puedes acceder a la campaña y a sus recursos en el siguiente enlace.



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer