Las profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la DANA

Los consejos sanitarios consideran que una estructura permanente que canalizara su participación y asesoramiento a la Administración permitiría la toma de decisiones ágiles en materia de salud pública y en contextos de emergencia como el actual

En nombre de todos los Consejos Generales Sanitarios, que engloban a los colegios profesionales de las diversas disciplinas sanitarias en representación de más de un millón de profesionales, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, los familiares y las personas afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha azotado a nuestro país. En estos momentos de gran dificultad y pérdida, nuestros pensamientos y esfuerzos están con aquellos que han sufrido los embates de esta emergencia.

Como profesionales de la salud, reafirmamos nuestro compromiso de servicio a los demás, especialmente en momentos críticos como este. Las profesiones sanitarias colegiadas manifestamos nuestra disposición total para colaborar en todas las tareas de emergencia, atención y recuperación, así como en el apoyo psicológico y social que sea necesario tanto ahora como en las distintas fases de recuperación.

Las administraciones deben de planificar un abordaje integral en materia de Salud Pública a corto y medio plazo

De igual manera, mostramos nuestro reconocimiento y respaldo a las instituciones del Estado, fuerzas de seguridad, protección civil, organizaciones en terreno y voluntarios cuyo trabajo incansable está siendo fundamental para la atención y protección de la ciudadanía en las zonas afectadas. Nos ponemos a su disposición para cooperar en las medidas de asistencia y recuperación, así como en cualquier iniciativa conjunta que sirva para aliviar el sufrimiento de las personas damnificadas.

Conscientes de que la reconstrucción y recuperación exigirán un esfuerzo coordinado y sostenido en el tiempo, las profesiones sanitarias colegiadas reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos con todos los sectores de la sociedad en la tarea de devolver la normalidad y la seguridad a nuestras comunidades.

Para ello, desde las profesiones sanitarias queremos incidir en la necesidad de responder a esta emergencia sanitaria a través de un enfoque integral, empleando un abordaje que contemple un planteamiento global de colaboración, que se hace más necesario que nunca para la obtención de mejores resultados en salud.

En este sentido consideramos que una estructura permanente que canalizara la participación de las profesiones sanitarias y su asesoramiento a la Administración permitiría la toma de decisiones ágiles en materia de salud pública y en contextos de emergencia como el actual.

La respuesta a la emergencia debe de contemplar un enfoque integral y hacer hincapié en la vacunación

En este sentido, cabe recalcar el papel central de las políticas de Salud Pública por parte de todas las administraciones en cualquier respuesta a corto, medio y largo plazo para evitar riesgos, prevenir problemas secundarios y reconstruir un ecosistema de salud fuerte y sostenible. Medidas como la vacunación cobran en este contexto una importancia aún mayor para la protección de la salud comunitaria.

Asimismo, nos ponemos a disposición de toda la sociedad como fuentes de información solventes para combatir los bulos y desinformación intencionada que suponen un enorme daño a las víctimas y los dispositivos de emergencia.

Para todo ello, es imprescindible el trabajo interdisciplinar, en equipo y en continua colaboración de todos los actores implicados. Solo juntos, como sociedad, saldremos adelante de esta difícil situación, y las profesiones sanitarias estaremos, como siempre, a disposición de la ciudadanía, ofreciendo nuestro apoyo profesional y humano en todo lo que se requiera.

 

 

Organizaciones firmantes:

  • Consejo General de la Psicología
  • Consejo de Dentistas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería
  • Consejo General de Colegios Farmacéuticos
  • Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas
  • Consejo General de Logopedas
  • Organización Médica Colegial
  • Consejo General de Ópticos Optometristas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos
  • Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales
  • Consejo General de Colegios Veterinarios



Noticias relacionadas

  • 20/01/2025
Atención colaborativa: un modelo eficaz para la salud mental en AP

Un nuevo estudio revela la eficacia de la atención colaborativa para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, abriendo nuevas posibilidades para la integración de servicios de salud mental en Atención Primaria (AP).
Leer

  • 20/01/2025
El COP y Unicef trabajarán juntos para crear estrategias de salud mental para la infancia y la adolescencia

En dicha reunión, celebrada el pasado viernes 17 de enero de 2025, se ha puesto de manifiesto “la importancia de la prevención en contextos escolares y de intervención social y la prioridad de crear una estrategia para proteger a los menores y la implicación directa de la psicología en estos programas”.
Leer

  • 17/01/2025
La importancia de la Salud Mental dentro la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030

La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 tiene entre sus objetivos la mejora del bienestar emocional de la población, la atención integral a las personas con problemas de salud mental, el apoyo a sus familias, así como la promoción de un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social.
Leer

  • 16/01/2025
La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.
Leer

  • 16/01/2025
Promover la confianza y el liderazgo solidario mejora el desempeño laboral

El desempeño laboral no solo se relaciona con actitudes personales, sino también con la percepción que tengamos sobre el liderazgo, con la confianza que nos generan el equipo de trabajo y la organización, y con el sentirse valorado.
Leer

  • 15/01/2025
Reunión de los comités de acreditación de los certificados EuroPsy

Entre los objetivos se encontraba reflexionar sobre la situación actual de estas certificaciones, las actividades y los enfoques, como seguir caminando hacia convertirlas en el marco para todos los/as psicólogos/as de Europa, y revisar el estado de las nuevas acreditaciones, en Deporte y Neuropsicología.
Leer