Las profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la DANA

Los consejos sanitarios consideran que una estructura permanente que canalizara su participación y asesoramiento a la Administración permitiría la toma de decisiones ágiles en materia de salud pública y en contextos de emergencia como el actual

En nombre de todos los Consejos Generales Sanitarios, que engloban a los colegios profesionales de las diversas disciplinas sanitarias en representación de más de un millón de profesionales, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, los familiares y las personas afectadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha azotado a nuestro país. En estos momentos de gran dificultad y pérdida, nuestros pensamientos y esfuerzos están con aquellos que han sufrido los embates de esta emergencia.

Como profesionales de la salud, reafirmamos nuestro compromiso de servicio a los demás, especialmente en momentos críticos como este. Las profesiones sanitarias colegiadas manifestamos nuestra disposición total para colaborar en todas las tareas de emergencia, atención y recuperación, así como en el apoyo psicológico y social que sea necesario tanto ahora como en las distintas fases de recuperación.

Las administraciones deben de planificar un abordaje integral en materia de Salud Pública a corto y medio plazo

De igual manera, mostramos nuestro reconocimiento y respaldo a las instituciones del Estado, fuerzas de seguridad, protección civil, organizaciones en terreno y voluntarios cuyo trabajo incansable está siendo fundamental para la atención y protección de la ciudadanía en las zonas afectadas. Nos ponemos a su disposición para cooperar en las medidas de asistencia y recuperación, así como en cualquier iniciativa conjunta que sirva para aliviar el sufrimiento de las personas damnificadas.

Conscientes de que la reconstrucción y recuperación exigirán un esfuerzo coordinado y sostenido en el tiempo, las profesiones sanitarias colegiadas reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos con todos los sectores de la sociedad en la tarea de devolver la normalidad y la seguridad a nuestras comunidades.

Para ello, desde las profesiones sanitarias queremos incidir en la necesidad de responder a esta emergencia sanitaria a través de un enfoque integral, empleando un abordaje que contemple un planteamiento global de colaboración, que se hace más necesario que nunca para la obtención de mejores resultados en salud.

En este sentido consideramos que una estructura permanente que canalizara la participación de las profesiones sanitarias y su asesoramiento a la Administración permitiría la toma de decisiones ágiles en materia de salud pública y en contextos de emergencia como el actual.

La respuesta a la emergencia debe de contemplar un enfoque integral y hacer hincapié en la vacunación

En este sentido, cabe recalcar el papel central de las políticas de Salud Pública por parte de todas las administraciones en cualquier respuesta a corto, medio y largo plazo para evitar riesgos, prevenir problemas secundarios y reconstruir un ecosistema de salud fuerte y sostenible. Medidas como la vacunación cobran en este contexto una importancia aún mayor para la protección de la salud comunitaria.

Asimismo, nos ponemos a disposición de toda la sociedad como fuentes de información solventes para combatir los bulos y desinformación intencionada que suponen un enorme daño a las víctimas y los dispositivos de emergencia.

Para todo ello, es imprescindible el trabajo interdisciplinar, en equipo y en continua colaboración de todos los actores implicados. Solo juntos, como sociedad, saldremos adelante de esta difícil situación, y las profesiones sanitarias estaremos, como siempre, a disposición de la ciudadanía, ofreciendo nuestro apoyo profesional y humano en todo lo que se requiera.

 

 

Organizaciones firmantes:

  • Consejo General de la Psicología
  • Consejo de Dentistas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería
  • Consejo General de Colegios Farmacéuticos
  • Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas
  • Consejo General de Logopedas
  • Organización Médica Colegial
  • Consejo General de Ópticos Optometristas
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos
  • Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales
  • Consejo General de Colegios Veterinarios



Noticias relacionadas

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer