Eficacia de las terapias psicológicas en cáncer hematológico

¿Las terapias psicológicas son eficaces en la reducción de la ansiedad y la depresión de pacientes con cáncer hematológico o leucemia? Esta fue la pregunta de investigación de una revisión sistemática publicada en la revista Journal of Psychosocial Oncology.

Los autores indican que la depresión y la ansiedad son más prevalentes en pacientes con cáncer hematológico en comparación con aquellos con tumores sólidos. Esto puede deberse, entre otros motivos, a que los pacientes con cáncer hematológico a menudo experimentan trayectorias de enfermedad impredecibles y tratamientos agresivos, lo que puede generar incertidumbre y miedo, aumentando la probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión. Asimismo, este tipo de cánceres no sólidos puede aumentar la sensación de incertidumbre y falta de control sobre la enfermedad.

Metodología y tratamientos analizados

La revisión incluyó 29 ensayos controlados aleatorizados (ECA) con un total de 3232 participantes. Los investigadores analizaron una amplia gama de intervenciones, tales como:

  • Terapias psicológicas. La revisión sistemática categorizó 9 estudios como intervenciones de terapia psicológica. Estos estudios incluyeron terapias psicológicas reconocidas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), así como componentes centrales de estas terapias, como la psicoeducación sobre la ansiedad y la depresión. También se incluyeron programas de asesoramiento o apoyo entre pares diseñados para reducir la ansiedad, la depresión, el malestar psicológico y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.
  • Terapia física (13 estudios), es decir, intervenciones que involucran el ejercicio físico como medio para mejorar la ansiedad, la depresión y la calidad de vida en pacientes con cáncer hematológico. Los estudios incluidos en esta categoría analizaron diversos formatos de ejercicio, desde entrenamiento de resistencia hasta programas de ejercicio de modalidad mixta. Algunos programas se implementaron de forma independiente en el hogar, mientras que otros fueron supervisados por profesionales de la salud. Un estudio incluso utilizó una combinación de entrenamiento supervisado y no supervisado
  • Otras intervenciones. Asimismo, la revisión incluyó 5 estudios sobre otras terapias complementarias (como musicoterapia, mindfulness e hipnosis), 1 estudio sobre terapia nutricional y 1 estudio sobre terapia de atención espiritual.

Principales resultados

Los resultados mostraron mejoras en la ansiedad, la depresión y la calidad de vida en todos los tipos de terapia, excepto en el caso de la terapia nutricional. Otro resultado de interés, que resaltan los autores de la revisión, es que las intervenciones que incluyeron contacto personal con los profesionales sanitarios tuvieron más probabilidades de ser eficaces en la mejora de la salud mental que las que se implementaron en otras modalidades como intervenciones online.

De esta manera, los autores sugieren que el apoyo y la interacción proporcionados por los terapeutas pueden ser cruciales para generar mejoras duraderas en la calidad de vida, la ansiedad y la depresión en estos pacientes.

Conclusiones

Los autores reconocen algunas limitaciones del estudio, como la heterogeneidad entre las diferentes intervenciones psicológicas y la variabilidad en el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de cáncer de los participantes hasta su participación en el estudio. Sin embargo, la revisión proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece orientación práctica para los profesionales sanitarios que trabajan con pacientes con cáncer hematológico.

Así, entre otros aspectos, los autores insisten en la importancia de priorizar el contacto personal en las intervenciones con pacientes con cáncer hematológico, a través de sesiones individuales, terapia de grupo o visitas domiciliarias. Además, los autores reconocen la importancia de considerar las necesidades individuales de cada paciente, adaptando las intervenciones a dichas necesidades. Finalmente, recomiendan la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud, para brindar una atención integral y eficaz a estos pacientes, y considerando la inclusión del abordaje de la salud mental de los pacientes con cáncer hematológico.

 

Fuente:

Waddington, F., Amerikanou, M., Brett, J., Watson, E., Abbots, V., Dawson, P., & Henshall, C. (2024). A systematic review to explore the effectiveness of physical health and psychosocial interventions on anxiety, depression and quality of life in people living with blood cancerJournal of Psychosocial Oncology42(1), 113-147.



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer