Eficacia de las terapias psicológicas en cáncer hematológico

¿Las terapias psicológicas son eficaces en la reducción de la ansiedad y la depresión de pacientes con cáncer hematológico o leucemia? Esta fue la pregunta de investigación de una revisión sistemática publicada en la revista Journal of Psychosocial Oncology.

Los autores indican que la depresión y la ansiedad son más prevalentes en pacientes con cáncer hematológico en comparación con aquellos con tumores sólidos. Esto puede deberse, entre otros motivos, a que los pacientes con cáncer hematológico a menudo experimentan trayectorias de enfermedad impredecibles y tratamientos agresivos, lo que puede generar incertidumbre y miedo, aumentando la probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión. Asimismo, este tipo de cánceres no sólidos puede aumentar la sensación de incertidumbre y falta de control sobre la enfermedad.

Metodología y tratamientos analizados

La revisión incluyó 29 ensayos controlados aleatorizados (ECA) con un total de 3232 participantes. Los investigadores analizaron una amplia gama de intervenciones, tales como:

  • Terapias psicológicas. La revisión sistemática categorizó 9 estudios como intervenciones de terapia psicológica. Estos estudios incluyeron terapias psicológicas reconocidas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), así como componentes centrales de estas terapias, como la psicoeducación sobre la ansiedad y la depresión. También se incluyeron programas de asesoramiento o apoyo entre pares diseñados para reducir la ansiedad, la depresión, el malestar psicológico y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.
  • Terapia física (13 estudios), es decir, intervenciones que involucran el ejercicio físico como medio para mejorar la ansiedad, la depresión y la calidad de vida en pacientes con cáncer hematológico. Los estudios incluidos en esta categoría analizaron diversos formatos de ejercicio, desde entrenamiento de resistencia hasta programas de ejercicio de modalidad mixta. Algunos programas se implementaron de forma independiente en el hogar, mientras que otros fueron supervisados por profesionales de la salud. Un estudio incluso utilizó una combinación de entrenamiento supervisado y no supervisado
  • Otras intervenciones. Asimismo, la revisión incluyó 5 estudios sobre otras terapias complementarias (como musicoterapia, mindfulness e hipnosis), 1 estudio sobre terapia nutricional y 1 estudio sobre terapia de atención espiritual.

Principales resultados

Los resultados mostraron mejoras en la ansiedad, la depresión y la calidad de vida en todos los tipos de terapia, excepto en el caso de la terapia nutricional. Otro resultado de interés, que resaltan los autores de la revisión, es que las intervenciones que incluyeron contacto personal con los profesionales sanitarios tuvieron más probabilidades de ser eficaces en la mejora de la salud mental que las que se implementaron en otras modalidades como intervenciones online.

De esta manera, los autores sugieren que el apoyo y la interacción proporcionados por los terapeutas pueden ser cruciales para generar mejoras duraderas en la calidad de vida, la ansiedad y la depresión en estos pacientes.

Conclusiones

Los autores reconocen algunas limitaciones del estudio, como la heterogeneidad entre las diferentes intervenciones psicológicas y la variabilidad en el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de cáncer de los participantes hasta su participación en el estudio. Sin embargo, la revisión proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece orientación práctica para los profesionales sanitarios que trabajan con pacientes con cáncer hematológico.

Así, entre otros aspectos, los autores insisten en la importancia de priorizar el contacto personal en las intervenciones con pacientes con cáncer hematológico, a través de sesiones individuales, terapia de grupo o visitas domiciliarias. Además, los autores reconocen la importancia de considerar las necesidades individuales de cada paciente, adaptando las intervenciones a dichas necesidades. Finalmente, recomiendan la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud, para brindar una atención integral y eficaz a estos pacientes, y considerando la inclusión del abordaje de la salud mental de los pacientes con cáncer hematológico.

Fuente:

Waddington, F., Amerikanou, M., Brett, J., Watson, E., Abbots, V., Dawson, P., & Henshall, C. (2024). A systematic review to explore the effectiveness of physical health and psychosocial interventions on anxiety, depression and quality of life in people living with blood cancer. Journal of Psychosocial Oncology, 42(1), 113-147.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer