Razones para considerar el ritmo circadiano en la salud psicológica

En un artículo de la revista Nature Reviews Psychology, Charlotte Gupta reflexiona sobre la importancia de considerar el ritmo circadiano en la evaluación y tratamiento de la salud psicológica y adoptar un enfoque multidisciplinario.

En su artículo de reflexión, la autora comenta los resultados de una revisión sistemática reciente, publicada este año en la revista Journal of Hypertension, que evidencia la relevancia de considerar el momento del día en que se realizan actividades como comer, hacer ejercicio y dormir para la salud, especialmente para personas con presión arterial alta o hipertensión. Esta revisión sistemática, realizada por Keiser y sus colegas, analizó diez estudios y encontró que el momento del día en que se realizan estas actividades tiene efectos independientes en la salud. Así, según esta revisión sistemática, comer tarde en el día se asoció con una presión arterial más alta, al igual que un punto medio de sueño más tardío (el punto medio entre el inicio y el final del sueño).

El papel de la cronobiología en el estudio de la salud psicológica

Tal y como plantea Gupta en su reflexión, esta revisión subraya la importancia de la cronobiología, un campo multidisciplinario que estudia los ritmos biológicos y su impacto en la salud. Según explica, la cronobiología está ganando terreno, como lo demuestra el Premio Nobel de Medicina de 2017 otorgado a científicos que investigaron los mecanismos moleculares que controlan los ritmos circadianos.

La autora del artículo publicado en la revista Nature Reviewa Psychology, menciona campos emergentes dentro de la cronobiología, como la crononutrición y el cronoejercicio, que exploran el momento óptimo para comer y hacer ejercicio de acuerdo con los ritmos biológicos. Estos campos son especialmente relevantes para la psicología, ya que la cronoterapia se centra en comprender los efectos de la hora del día y los ritmos biológicos en los trastornos del estado de ánimo, señala la autora. Por su parte, la cronomedicina, que combina la cronobiología y la medicina, también utiliza un enfoque multidisciplinario para prevenir o tratar enfermedades de acuerdo con la sincronización de los ritmos biológicos, añade.

Considerar el ritmo circadiano de las personas para optimizar los beneficios de los tratamientos

Según señala Gupta, para los investigadores en psicología, es fundamental incorporar estos enfoques crono-multidisciplinarios para avanzar en el conocimiento de la salud y el bienestar psicológico. Comprender la importancia de la hora del día y los ritmos biológicos óptimos permitirá el desarrollo de nuevas terapias y contribuirá al objetivo común de una población sana y con bienestar, explica.

En resumen, para la autora del artículo los hallazgos de la revisión sistemática sugieren que alinear el momento de los comportamientos de salud con la preferencia circadiana (tiempo preferido de sueño y actividad) podría optimizar los beneficios para la salud en las personas. Según indica la autora, este dato tiene implicaciones significativas para la práctica de la psicología, ya que enfatiza la necesidad de considerar los ritmos biológicos individuales en el desarrollo de intervenciones y tratamientos.

Fuente:

Gupta, C. (2024). Multidisciplinary chrono-approaches in psychologyNature Reviews Psychology, 1-1.



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer