Reunión de los comités de acreditación de los certificados EuroPsy

Entre los objetivos se encontraba reflexionar sobre la situación actual de estas certificaciones, las actividades y los enfoques, como seguir caminando hacia convertirlas en el marco para todos los/as psicólogos/as de Europa, y revisar el estado de las nuevas acreditaciones, en Deporte y Neuropsicología.

El Consejo General de la Psicología de España (COP), como miembro de la EFPA (European Federation of Psychologists’ Association-Federación Europea de Asociaciones de Psicología), reunió en su sede el pasado sábado 11 de enero de 2025 a los distintos comités nacionales para la acreditación de los certificados EuroPsy. Entre los objetivos se encontraba reflexionar sobre la situación actual de estas certificaciones, las actividades y los enfoques, como seguir caminando hacia convertirlas en el marco para todos los/as psicólogos/as de Europa, y revisar el estado de las nuevas acreditaciones, en Deporte y Neuropsicología (esta última, aún como proyecto piloto, se discutirá en la Asamblea General de la EFPA en julio de 2025, cuando los distintos países hayan presentado sus informes).

¿Qué son los certificados EuroPsy?

EuroPsy son un conjunto de certificados de calidad que emite la EFPA y facilitan la libre circulación de psicólogos/as en Europa. Aunque por sí solos no capacitan para el ejercicio profesional, sí garantizan “que se han seguido los estándares de formación y de práctica profesional establecidos por la EFPA, y que, a través de esa formación y esa práctica, se han adquirido una serie de competencias” que demuestran la cualificación profesional en psicología o en alguna de sus especialidades.

Por tanto, la EFPA certifica que el/la psicólogo/a solicitante es competente en un ámbito profesional particular, porque cumple una serie de requisitos educativos y ha adquirido una serie de competencias profesionales, evaluadas por una persona supervisora cualificada durante el ejercicio profesional realizado bajo esa supervisión.

Hasta el momento existen cuatro certificados: EuroPsy Básico, EuroPsy Especialista en Psicoterapia, EuroPsy Especialista en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y EuroPsy Deporte. Además, como se comentaba arriba, está en proceso piloto la nueva acreditación en Neuropsicología Clínica.

La importancia de estos certificados europeos

El interés por los EuroPsy ha ido creciendo desde sus comienzos, hoy podemos hablar ya de un interés generalizado entre los profesionales y el ámbito universitario. Recordemos que la EFPA es miembro negociador de la Comisión Europea en todos los asuntos relacionados con los estándares de educación y formación, ejercicio profesional y reconocimiento europeo de los/as psicólogos/as, y está constituida por 37 asociaciones nacionales de psicología europeas de 27 Estados miembros de la Unión Europea. Tal es la relevancia que ha adquirido el conjunto de competencias que aúnan los EuroPsy, que ha despertado el interés de Latinoamérica, donde se observa la creación de un marco similar al Europeo.

Estos certificados, por tanto, son una importante garantía tanto para profesionales, como para clientes y empleadores/as: facilita trabajar en cualquier país de Europa y recibir clientes de otros países; confirma la calidad profesional a los/as clientes que solicitan el servicio, y ofrece un estándar europeo de calidad en un área concreta a quien busca contratar a un/a profesional de la psicología.

El papel de la psicología española en EuroPsy

Desde los comienzos, el Consejo General de la Psicología de España ha formado parte de este proyecto y es una de las verdaderas promotoras. Gracias a ello, conoce bien sus fundamentos y el importante objetivo que persigue de poder llevar la profesión y a los/as profesionales más allá de las fronteras de este país, facilitando la emigración a otros lugares de Europa y favoreciendo la exportación de nuestro conocimiento y praxis, y su intercambio con los usos y saberes de otras regiones de Europa.

El objetivo de que EuroPsy sea un marco para los psicólogos y las psicólogas en Europa está cada vez más cerca. En este sentido, el pasado sábado los comités españoles abordaron la posibilidad de ir más allá y crear un grado común en Psicología para la Unión Europea.

¿Quién puede solicitar un certificado?

Tal y como se indica en la página de EuroPsy, “puede solicitar el Certificado Europeo de Psicología EuroPsy (Básico y especialista en diferentes modalidades) cualquier psicólogo/a que haya completado satisfactoriamente un currículum académico en Psicología de al menos cinco años de estudio a tiempo completo (300 ECTS), y que cumpla, además, con los requisitos que se recogen en las secciones específicas dedicadas a cada uno de los tipos de certificado”. El Certificado tiene una validez de 7 años; pasados 6 años se podrá renovar por un periodo similar de 7 años.

Para facilitar y agilizar el proceso, se puede acceder a través del siguiente enlace: Certificado EuroPsy.

En caso de cumplir con los requisitos, debe solicitarse el usuario y contraseña a través del siguiente enlace: Registro EuroPsy. Posteriormente, una vez activada la cuenta, se remitirá un correo electrónico con las credenciales, que permitirán cumplimentar la solicitud y adjuntar la documentación de manera online.



Noticias relacionadas

  • 16/06/2025
Prevención del suicidio en adicciones sin sustancia: un abordaje psicológico integral

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado un Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia, un recurso esencial destinado a profesionales de la salud mental.
Leer

  • 13/06/2025
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva

En una era marcada por el avance tecnológico acelerado y el envejecimiento global de la población, la pregunta sobre si la tecnología deteriora el cerebro o lo fortalece cobra especial relevancia.
Leer

  • 13/06/2025
Estrategias para ayudar a los y las adolescentes a manejar su estrés

Las estadísticas por problemas de salud mental en niños y niñas y adolescentes no dejan de aumentar. Detectar las señales iniciales de malestar o estrés y promover estrategias eficaces de afrontamiento puede marcar la diferencia.
Leer

  • 12/06/2025
La terapia basada en atención plena es eficaz y rentable para la depresión persistente

Los resultados muestran que el grupo que recibió MBCT experimentó niveles significativamente más bajos de síntomas depresivos con costes de atención médica y social más bajos que el grupo de tratamiento habitual.
Leer

  • 11/06/2025
La Comisión Lancet urge a la protección de la salud mental de los jóvenes

Un nuevo informe de The Lancet advierte que el mundo se enfrenta a una encrucijada crítica en cuanto a la salud y el bienestar de los jóvenes.
Leer

  • 10/06/2025
¿Eres colegiado o colegiada y autónomo? No te pierdas los beneficios exclusivos de ATA

Ofrece a los profesionales de la psicología que ejercen como autónomos o autónomas una serie de servicios y beneficios de forma gratuita
Leer