La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, European Federation of Psychologists Association) ha lanzado una consulta pública sobre la última versión de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

Tal y como señala la EFPA, la información de revisión presentada ayudará a los desarrolladores, autores, proveedores, editores y formadores a mejorar los test y la práctica de los mismos. También informará a los/as responsables de las políticas sobre la definición y el apoyo de los estándares y, en particular, sobre la creación de un programa de revisión de pruebas. A su vez, esto ayudará a tomar las decisiones de evaluación correctas al proporcionar a los usuarios y usuarias de test, revisiones de los mismos fiables, imparciales y coherentes.

El modelo se divide en tres partes principales. La primera, describe el test en detalle. La segunda evalúa sus propiedades fundamentales, que abarcan: materiales, normas, fiabilidad, validez, su enfoque de Igualdad, Diversidad e Inclusión (EDI) e informes generados por ordenador que terminan en una evaluación global. La sección final proporciona referencias utilizadas en la revisión, una bibliografía y un glosario.

Según explica la Federación, desde la última versión de este modelo en 2013, la práctica de los test se ha vuelto más diversa en toda Europa, lo que refleja los avances en tecnología y psicología, así como la gama más amplia de profesiones que los utilizan.

Los diferentes países reconocen diferentes requisitos profesionales y/o de competencia para la compra y el uso de test psicológicos en distintos ámbitos. Asimismo, en diversos países, determinadas áreas de evaluación se realizan, en gran medida, en contextos online, la interpretación se ha digitalizado y la retroalimentación, a menudo, se realiza a distancia. Por lo tanto, esta versión actual del modelo de revisión apunta a lograr varios objetivos, entre ellos, reequilibrar el énfasis entre los test impresos y los digitales.

El modelo está dirigido a todos los usuarios y usuarias de test, para garantizar la máxima calidad en el uso y práctica de los mismos en toda Europa. Por ejemplo, los cambios más generales en la sociedad europea se reflejan en el uso de un lenguaje más inclusivo.

El plazo de consulta y envío de recomendaciones y sugerencias orientadas a la mejora de esta nueva versión, estará abierto hasta el día 31 de enero de 2025. Se incluye una encuesta online para todas las aportaciones, así como un formulario en Word para descargar. Cualquier pregunta relativa a la encuesta puede realizarse a través de la siguiente dirección: headoffice@efpa.eu

Toda la información se encuentra disponible aquí: EFPA CONSULTATION: Model for the review, description and evaluation of psychological and educational tests



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer