La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, European Federation of Psychologists Association) ha lanzado una consulta pública sobre la última versión de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

Tal y como señala la EFPA, la información de revisión presentada ayudará a los desarrolladores, autores, proveedores, editores y formadores a mejorar los test y la práctica de los mismos. También informará a los/as responsables de las políticas sobre la definición y el apoyo de los estándares y, en particular, sobre la creación de un programa de revisión de pruebas. A su vez, esto ayudará a tomar las decisiones de evaluación correctas al proporcionar a los usuarios y usuarias de test, revisiones de los mismos fiables, imparciales y coherentes.

El modelo se divide en tres partes principales. La primera, describe el test en detalle. La segunda evalúa sus propiedades fundamentales, que abarcan: materiales, normas, fiabilidad, validez, su enfoque de Igualdad, Diversidad e Inclusión (EDI) e informes generados por ordenador que terminan en una evaluación global. La sección final proporciona referencias utilizadas en la revisión, una bibliografía y un glosario.

Según explica la Federación, desde la última versión de este modelo en 2013, la práctica de los test se ha vuelto más diversa en toda Europa, lo que refleja los avances en tecnología y psicología, así como la gama más amplia de profesiones que los utilizan.

Los diferentes países reconocen diferentes requisitos profesionales y/o de competencia para la compra y el uso de test psicológicos en distintos ámbitos. Asimismo, en diversos países, determinadas áreas de evaluación se realizan, en gran medida, en contextos online, la interpretación se ha digitalizado y la retroalimentación, a menudo, se realiza a distancia. Por lo tanto, esta versión actual del modelo de revisión apunta a lograr varios objetivos, entre ellos, reequilibrar el énfasis entre los test impresos y los digitales.

El modelo está dirigido a todos los usuarios y usuarias de test, para garantizar la máxima calidad en el uso y práctica de los mismos en toda Europa. Por ejemplo, los cambios más generales en la sociedad europea se reflejan en el uso de un lenguaje más inclusivo.

El plazo de consulta y envío de recomendaciones y sugerencias orientadas a la mejora de esta nueva versión, estará abierto hasta el día 31 de enero de 2025. Se incluye una encuesta online para todas las aportaciones, así como un formulario en Word para descargar. Cualquier pregunta relativa a la encuesta puede realizarse a través de la siguiente dirección: headoffice@efpa.eu

Toda la información se encuentra disponible aquí: EFPA CONSULTATION: Model for the review, description and evaluation of psychological and educational tests



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer