La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, European Federation of Psychologists Association) ha lanzado una consulta pública sobre la última versión de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.

Tal y como señala la EFPA, la información de revisión presentada ayudará a los desarrolladores, autores, proveedores, editores y formadores a mejorar los test y la práctica de los mismos. También informará a los/as responsables de las políticas sobre la definición y el apoyo de los estándares y, en particular, sobre la creación de un programa de revisión de pruebas. A su vez, esto ayudará a tomar las decisiones de evaluación correctas al proporcionar a los usuarios y usuarias de test, revisiones de los mismos fiables, imparciales y coherentes.

El modelo se divide en tres partes principales. La primera, describe el test en detalle. La segunda evalúa sus propiedades fundamentales, que abarcan: materiales, normas, fiabilidad, validez, su enfoque de Igualdad, Diversidad e Inclusión (EDI) e informes generados por ordenador que terminan en una evaluación global. La sección final proporciona referencias utilizadas en la revisión, una bibliografía y un glosario.

Según explica la Federación, desde la última versión de este modelo en 2013, la práctica de los test se ha vuelto más diversa en toda Europa, lo que refleja los avances en tecnología y psicología, así como la gama más amplia de profesiones que los utilizan.

Los diferentes países reconocen diferentes requisitos profesionales y/o de competencia para la compra y el uso de test psicológicos en distintos ámbitos. Asimismo, en diversos países, determinadas áreas de evaluación se realizan, en gran medida, en contextos online, la interpretación se ha digitalizado y la retroalimentación, a menudo, se realiza a distancia. Por lo tanto, esta versión actual del modelo de revisión apunta a lograr varios objetivos, entre ellos, reequilibrar el énfasis entre los test impresos y los digitales.

El modelo está dirigido a todos los usuarios y usuarias de test, para garantizar la máxima calidad en el uso y práctica de los mismos en toda Europa. Por ejemplo, los cambios más generales en la sociedad europea se reflejan en el uso de un lenguaje más inclusivo.

El plazo de consulta y envío de recomendaciones y sugerencias orientadas a la mejora de esta nueva versión, estará abierto hasta el día 31 de enero de 2025. Se incluye una encuesta online para todas las aportaciones, así como un formulario en Word para descargar. Cualquier pregunta relativa a la encuesta puede realizarse a través de la siguiente dirección: headoffice@efpa.eu

Toda la información se encuentra disponible aquí: EFPA CONSULTATION: Model for the review, description and evaluation of psychological and educational tests



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer