Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'
Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
El Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT), y el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), se unen para desarrollar una campaña destinada a concienciar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar el bienestar psicológico y la salud mental en el ámbito laboral.
Y es que, independientemente del origen del malestar psicológico o de un problema de salud mental, las organizaciones pueden convertirse en agentes de salud para las personas que las componen. Por ello, es necesario que la empresa conozca estrategias y desarrolle protocolos orientados a este fin así como que las personas trabajadoras, sea cual sea su nivel dentro de la jerarquía organizacional, sean conscientes, valoren y apliquen dichas estrategias.
El Col·legi es consciente del incremento del malestar psicológico y problemas de salud mental y que en muchos casos por su gravedad y posiblemente por la falta de recursos de apoyo, genera absentismo, desmotivación, clima negativo en el entorno laboral, etc.
Las investigaciones y las buenas prácticas aplicadas en las organizaciones demuestran que el abordaje del bienestar psicológico y la salud mental es fundamental para crear y mantener una empresa competitiva. Es más, está estrechamente relacionado con su productividad ya que los empleados y empleadas serán más eficientes y se sentirán más comprometidos con la organización.
Con la campaña ‘Salud mental en el trabajo’ ambas entidades desean concienciar sobre la importancia de promover y cuidar los aspectos psicosociales el en el ámbito laboral y hacerlo, con estrategias contrastadas científicamente. De ahí que se cuente con psicólogos y psicólogas del Trabajo para ir abordando a lo largo del año diferentes temas:
- Erradicar creencias erróneas y frases hechas en materia de salud mental.
- La importancia de las palabras: explicar y aclar el significado de términos relacionados con la Salud Mental y el bienestar psicológico.
- Concienciación sobre la Salud Mental y su incidencia el ámbito laboral, familiar, social y personal.
- Abordar la relación entre los riesgos psicosociales, el absentismo y la salud mental.
- Eficacia de las intervenciones y recuperación.