Taller: Propuestas de actuación con alumnado TEA en contextos educativos
Está previsto realizarlo el 6 de mayo.
Hemos hablado onn la profesora del taller para conocer mejor la actividad:
¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?
- Detección temprana
- Relevancia actual: Subrayar la creciente necesidad de formación en TEA, dado el aumento en la prevalencia de diagnósticos y la importancia de una educación inclusiva.
- Experiencia de la ponente: Resaltar la trayectoria profesional de la psicóloga, subrayando su amplia experiencia en el manejo de casos de TEA en entornos educativos.
- Enfoque práctico: Enfatizar que el taller proporcionará herramientas y estrategias aplicables en el aula, facilitando la identificación y gestión efectiva del alumnado con TEA.
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?
- Sensibilización y formación: Concienciar a psicólogos, orientadores y docentes sobre las particularidades del alumnado con TEA y la importancia de adaptar las intervenciones educativas a sus necesidades específicas.
- Promoción de la inclusión: Reflexionar sobre las implicaciones de integrar a estudiantes con TEA en entornos escolares inclusivos, fomentando prácticas que favorezcan su participación y desarrollo.
- Actualización profesional: Proveer a los participantes de conocimientos actualizados y herramientas prácticas para mejorar su labor educativa y terapéutica.
¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este taller?
La creciente prevalencia de diagnósticos de TEA ha incrementado la demanda de profesionales capacitados para abordar las necesidades específicas de este alumnado. Además, la implementación de políticas educativas inclusivas refuerza la necesidad de expertos que puedan asesorar y formar a equipos docentes, desarrollar programas de intervención y colaborar con familias. Por lo tanto, especializarse en este campo no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también contribuye de manera significativa al bienestar y desarrollo del alumnado con TEA.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Es relevante mencionar que, según datos disponibles, más del 75% del alumnado con necesidades educativas especiales en el curso 22/23 estaba escolarizado en centros ordinarios, y corresponde aproximadamente a un 3,3% de alumnado con Trastorno del Espectro Autista en cuanto a los datos de la Comunidad Valenciana. En los últimos años se ha observado un aumento significativo de diagnósticos dado al aumento de la concienciación respecto al TEA la mejora de diagnósticos. Esta cifra pone de manifiesto la importancia de formar a los profesionales educativos en estrategias efectivas para la identificación y apoyo de este alumnado. Además, iniciativas como este taller no solo benefician a los profesionales y a los estudiantes con TEA, sino que también promueven una cultura educativa más inclusiva y sensibilizada en la sociedad en general.
PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4842
Para más información:
Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana
Sede de Castellón
Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón de la Plana
Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26
e-mail: copcv-castello@cop.es