Curso - Abuso psicológico en contextos grupales: las sectas coercitivas.
El curso está previsto que inicie el 5 de junio.
Abuso psicológico en contextos grupales: las sectas coercitivas. Delimitación conceptual, evaluación, prevención e intervención con personas afectadas y familiares
Hemos hablado con los profesores para conocer mejor la actividad.
¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?
La característica principal reside en que el curso aborda una temática innovadora dentro del programa formativo que habitualmente ofrece nuestro Colegio. El abuso psicológico es un tipo de violencia que puede darse, en diferentes contextos; en relaciones de a dos (abuso emocional en la pareja, manipulación interpersonal, abuso terapéutico), en contextos familiares (violencia intrafamiliar), escolares (bullying), laborales (mobbing) o virtuales (ciberbullying, grooming). Este curso se centrará principalmente en el abuso psicológico en contextos grupales (sectas coercitivas).
¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?
El curso puede resultar útil e interesante porque el conocimiento del funcionamiento de estos grupos coercitivos, su prevención y abordaje, suponen un ámbito más de actuación para los/las profesionales de la psicología, además de profesionales pertenecientes a la Criminología o el Derecho. A esto se le une el hecho de que sigue habiendo un cierto desconocimiento por parte de nuestro colectivo de la temática sectaria, asociada en muchas ocasiones a temas esotéricos o religiosos exclusivamente, cuando en realidad estos grupos actúan en contextos muy cercanos con temáticas muy variadas, como pueden ser las relacionadas con el crecimiento personal, el yoga, el mindfulness, el deporte, el ocio y tiempo libre, etc.
¿Qué aporta de innovador?
Al hecho de que la temática del curso no se promocione en muchas formaciones, se le une oportunidad que supone formarse con los mejores profesionales expertos en la materia:
Margarita Barranco: Psicóloga clínica especialista en trauma, grupos coercitivos y manipulación psicológica con una amplia experiencia en atención a víctimas y afectados/as.
Miguel Perlado: Psicólogo clínico especializado en ayudar a familiares, miembros y exmiembros de sectas y otras dinámicas adoctrinantes.
José Miguel Cuevas: Doctor en Psicología, es profesor de Psicología y psicólogo en el Excelentísimo Ayuntamiento de Marbella, donde es responsable del programa de dependencias grupales, que interviene y asesora a víctimas y familiares de víctimas de grupos coercitivos y/o sectarios.
Carlos Bardavío: Doctor en Derecho Penal y experto en psicología jurídica, sectarismo criminal y asesor jurídico de asociaciones de prevención del sectarismo criminal, además de haber asesorado a víctimas por los perjuicios que ocasionan algunas sectas.
Rebeca Pozuelo: Directora y psicóloga sanitaria en RP psicología, Coordinadora y psicóloga del área de Sectas y Pseudociencias de Fundación Psicología Sin Fronteras.
Inmaculada Esteban: Secretaria de la AIIAP (Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico), especialista en Conductas Adictivas, Intervención en Crisis y Emergencias y abuso psicológico en grupos coercitivos. Coordinadora del Grupo de Trabajo "Abuso Psicológico Grupal" del COPCV.
Luis Santamaría: Teólogo español, uno de los fundadores de la RIES (Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, de cuya Biblioteca-Centro de Documentación “José María Baamonte”, dedicada al fenómeno sectario y a la nueva religiosidad, es el Director. Ha escrito libros relacionados con la temática y ha sido entrevistado en numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales.
Iñigo Rubio: Psiquiatra y psicoterapeuta. Presidente de la AIIAP, Profesor docente del Módulo de psicofarmacología en Master en Psicología Clínica y de la Salud de ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos). Ponente en numerosos congresos y seminarios, entre ellos “El peligro del idealismo”, en el simposio "Derivas sectarias en tiempos de pandemia" en el V Congreso Nacional de Psicología de 2021.
Emma Antelo: Doctora en Psicología y doctorado internacional por la Universidad de Barcelona (UB). Profesora Lectora en el Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la UB. Graduada en Psicología y Criminología. Sus principales líneas de investigación se centran en la comprensión del control coercitivo y abuso psicológico y las consecuencias psicológicas que pueden experimentar sus víctimas.
En suma, este curso ofrece la oportunidad al colectivo de la psicología, de adquirir los conocimientos necesarios sobre el funcionamiento de los grupos coercitivos, para poder dar el abordaje adecuado a los casos en relación con afectados/as, familiares y otras personas cercanas, de la mano de los mejores expertos/as en la materia, resultando así un área más de actuación en el ámbito laboral de cualquier profesional de la Psicología.
PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4807
Para más información:
Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana
Sede de Valencia
Calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo - 46008 València
Tel: 963 54 00 14 Fax: 963 54 00 13
e-mail: copcv-form@cop.es