Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.

Hemos hablado con los profesores de la actividad para conocerla un poco mejor:

 

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Curso?

La gestión emocional es una competencia fundamental tanto para el bienestar personal como para una convivencia armónica dentro del entorno educativo. En un contexto donde estudiantes, docentes y personal educativo enfrentan múltiples desafíos emocionales, este taller surge como una propuesta para ofrecer herramientas prácticas que favorezcan el autoconocimiento, la autorregulación y una comunicación más empática.

El objetivo principal es contribuir a la creación de espacios educativos más saludables, donde las emociones no se repriman, sino que se comprendan y gestionen adecuadamente.

 

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

Este taller puede resultar especialmente interesante porque ofrece un enfoque práctico, vivencial y adaptado al día a día en las instituciones educativas. No solo se brindan conceptos teóricos sobre inteligencia emocional, sino también estrategias aplicables en el aula y en la vida cotidiana. Además, permite reflexionar sobre el papel que juegan las emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la motivación y en la resolución de conflictos, promoviendo así una cultura emocionalmente más consciente.

 

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.

Al iniciar el taller, se les planteará a los participantes las siguientes metas y objetivos:

● Reconocer la importancia de las emociones en el entorno educativo.

● Identificar las propias emociones y su impacto en las relaciones interpersonales.

● Desarrollar habilidades básicas de autorregulación emocional.

● Incorporar técnicas sencillas para gestionar el estrés, la frustración y la ansiedad.

● Promover una comunicación empática y asertiva.

● Reflexionar sobre cómo influye la gestión emocional en el rol docente y en la convivencia escolar.

 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Es importante destacar que este taller no busca imponer modelos rígidos de comportamiento emocional, sino más bien abrir un espacio seguro de reflexión, diálogo y aprendizaje colectivo, donde podamos aprender herramientas para poder ayudar a nuestro alumnado a desarrollarse emocionalmente, y así poder tener una mejor salud mental.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4840

 

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana
Sede de Castellón
Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón de la Plana
Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26
e-mail: copcv-castello@cop.es



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Curso: Evaluación psicológica y elaboración de informes referentes a policías

El curso está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Curso: Experto en psicología de la música

Organizado por la FIDAP, la fecha prevista de inicio es el 26 de septiembre.
Leer

  • 07/07/2025
Curso: “Terapia breve estratégica: Una visión pragmática”

La actividad tiene previsto su inicio el 26 de septiembre.
Leer

  • 03/07/2025
Curso: Intervención desde la psicología afirmativa LGTBIQA+

El curso está previsto que inicie el 3 de octubre.
Leer