Entrevista a la Dra. Esperanza Dongil Collado, docente y coordinadora de la Comisión SEAS

Nuestra compañera Silvia Navarro Ferragud, ha realizado esta entrevista con motivo del IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Esta sociedad agrupa a profesionales e investigadores que trabajan o están interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés, y otros temas relacionados. Tanto el Comité Científico como el Comité Organizador están compuestos por los especialistas más destacados en las áreas que cubre el congreso.

La sede se ha ubicado en la antigua Universidad de Valencia, edificio La Nau. Un lugar emblemático que me llena de recuerdos de aquellos primeros años universitarios, en los que se inauguraba el nuevo curso académico en el Paraninfo y además contábamos con la presencia del entrañable profesor José Luis Pinillos. Los contenidos del Congreso se han estructurado en tres Conferencias Plenarias, Simposios o Sesiones Temáticas, Comunicaciones (Orales y Posters), Reuniones y un amplio Programa social.

El resultado ha sido un rotundo éxito de presentación de trabajos, con respecto al anterior Congreso celebrado también en Valencia en el año 2010, con un incremento del veinte por ciento. En total se han presentado trescientos veinticuatro trabajos entre comunicaciones orales y posters. Los conferenciantes en este IX Congreso de la SEAS que han impartido una Conferencia Plenaria han sido tres especialistas internacionales de diferentes campos de investigación: Dr. Enrique Echeburúa Odriozola, Dr. Antonio Cano Vindel y Dr. Pablo Fernández Berrocal.

Buena parte de los Simposios o Sesiones Temáticas giraron en torno a las Comisiones de trabajo que integran la SEAS. Uno de los simposios dedicado a la Epidemiología y factores de riesgo del pánico, fue presentado por el grupo de investigación “Cognición, emoción y salud” de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo director es Antonio Cano Vindel, presidente del Congreso. Uno de los miembros de este grupo de investigación y del comité organizador es la Dra. Esperanza Dongil, profesora de la Universidad Católica de Valencia de grado y postgrado, coordinadora del Modulo de Trastornos de Ansiedad del Máster en Psicología de la Salud de dicha Universidad y coordinadora de la Comisión de Estrés Postraumático de la SEAS.

Adjuntamos, a continuación, la entrevista:

1 archivo adjunto

Esperanza Dongil Collado.pdf [0,00 MB]



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 23/06/2025
El COP-Madrid distingue la labor del COPCV y de los profesionales por su intervención tras la dana

Las distinciones se han entregado en la XXX Noche de la Psicología de Madrid.
Leer

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer