Comunicado sobre la Salud Mental Materna elaborado por el Consejo General de la Psicología de España

Con este posicionamiento, queremos insistir en la enorme importancia y necesidad de ofrecer una asistencia eficaz y de calidad que proteja la salud psicológica de las madres, tanto en el pre como en el post-parto, garantizando el acceso al tratamiento psicológico para estas mujeres. Asimismo, dada la gravedad y relevancia de este problema, el COP quiere mostrar su completo apoyo a la iniciativa internacional para proclamar el Día Mundial de la Salud Materna el primer miércoles de mayo.

1 archivo adjunto

COMUNICADO Salud Mental Materna.pdf [0,00 MB]



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 05/09/2025
Nos reunimos con representantes de la Unió de Periodistes Valencians

A la cita acudieron su presidente, Vicent Marco, y la vocal Lorena Tortosa.
Leer

  • 04/09/2025
GUÍA para un cuidado democrático y colectivo. Salud mental y redes de apoyo.

Universitat Oberta de Catalunya; Proyecto CUSAM, 2025, 98 p.
Leer

  • 04/09/2025
La TCC grupal transdiagnóstica es rentable en Atención Primaria

Así lo concluye un ensayo controlado aleatorizado publicado en The Canadian Journal of Psychiatry.
Leer