'Journal of Affective Disorders' publica un artículo de David Pineda, colegiado del COPCV

El psicólogo ha participado, junto con otros profesionales, en una investigación sobre la utilidad del RACDS, una herramienta que detecta la ansiedad y la depresión infantil.

El artículo se titula: "The Revised Child Anxiety and Depression Scale: A systematic review and reliability generalization meta-analysis" ("La Escala Revisada de Ansiedad y Depresión infantil: revisión sistemática y metanálisis de la generalización de la confiabilidad") y ha sido publicado en la prestigiosa revista científica norteamericana "Journal of Affective Disorders". David Pineda es Licenciado en Psicología, Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y Ciencias de la Salud, y Tutor del centro asociado de la UNED de Elche para las asignaturas de "Introducción al análisis de datos" y "Diseños de investigación y análisis de datos" del grado en Psicología.   

 

A continuación, Pineda contesta algunas preguntas sobre la naturaleza de este trabajo:

 

¿Podría resumir de manera breve el objeto de la investigación que se acaba de publicar en el Journal of Affective Disorders?

En el ambito de la evaluación es importante disponer de herramientas válidas, fiables y si es posible breves, que puedan ser usadas en diferentes contextos, culturas e idiomas. La evaluación de los trastornos emocionales en niños y adolescentes resulta especialmente importante. Cualquiera puede detectar un problema de tipo externalizado, puesto que son niños movidos, que pueden alterar con facilidad una clase o una reunión de amigos, etc. Sin embargo, un niño con problemas emocionales, suele pasar desapercibido para los adultos. Nuestro principal objetivo era encontrar una herramienta que cumpliese con estas características. Para ello hemos analizado más de 2800 trabajos publicados en revistas científicas, los resultados de nuestra investigación demuestran que el RCADS   (Revised Child Anxiety and Depression Scale) es una herramienta con una robusta consistencia interna.

¿Quiere destacar algún punto más sobre esta investigación?

Cabe destacar lo importante que resulta disponer de medidas bien establecidas para evaluar la presencia síntomas de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, así como para poder evaluar la eficacia de los programas de intervención para prevenir o para tratar este tipo de síntomas entre niños y adolescentes. Solo partiendo de medidas bien calibradas (fiables y válidas) podemos hacer una labor de prevención y tratamiento de estas condiciones.También cabe mencionar lo importante del estudio ya que hay muy pocas pruebas para niños y adolescentes que consideren o midan tanto síntomas de ansiedad como de depresión, que están tan asociados en las personas con problemas emocionales.

¿Cúal es la relevancia que tiene ver publicado un trabajo en el que ha participado en una revista científica del nivel de Journal of Affective Disorders?

Siempre es un orgullo ver publicado un trabajo en un revista científica, en este caso Journal of Affective Disorders está entre las 10-15 revistas de mayor impacto en psicología a nivel mundial. Esto es muy importante para nuestra investigación, porque supone que va a tener una gran difusión internacional.

 

                                                 

 

Se puede leer un resumen del artículo en este enlace: http://www.jad-journal.com/article/S0165-0327%2816%2932335-7/abstract



Noticias relacionadas

  • 11/04/2025
¿Cómo impacta la separación de los padres en la salud mental y el desarrollo infantil?

La evidencia subraya la naturaleza compleja y multifacética de las consecuencias de la separación sobre los y las menores.
Leer

  • 10/04/2025
Webinar - Relevancia del juego en el desarrollo infantil: resumen de 20 años de hallazgos de los 'programas juegos'

Webinar de la Academia de Psicología de España que forma parte de 'Los miércoles con la Academia'. 30 de abril a las 19h.
Leer

  • 08/04/2025
Psicología pide un plan formativo del PIR Infantil independiente de Clínica

Sintomatología del desarrollo, Psicología evolutiva o trastornos clínicos serían contenidos a incluir en el nuevo PIR
Leer

  • 03/04/2025
Un 59% de españoles dice sufrir estrés, un 48% depresión y un 23% ansiedad

El COP reivindica la incorporación de la figura del/a psicólogo/a a AP para atender estas problemáticas.
Leer

  • 27/03/2025
GUÍA sobre depresión

Asociación Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE)
Leer

  • 13/01/2025
Dia Mundial contra la Depressió

Segons un metaanàlisi, la psicoteràpia sola és més efectiva que la teràpia combinada, especialment en xiquets i adolescents.
Leer