Seminario: 'Comunicación y emociones en terapia de pareja sistémicos relacional' - COMPLETO

La actividad tiene previsto su inicio el día 22 de febrero de 2018.

El Seminario: "Comunicación y emociones en terapia de pareja sistémicos relacional" que se caracteriza por tener una metodología que combina la exposicion con proyecciones, ejercicios grupales, técnicas de role-playing y visionado de casos, tendrá lugar en el Centro de Formación y Atención Colegial situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (Valencia). El docente encargado de realizar dicha actividad Francisco Javier Rodrigo, Presidente de la ATFCV. Responsable de la Sección de Terapia Familiar del COP. Docente acreditado por la FEATF. Psicoterapeuta acreditado por la FEATF y FEAP., responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.

Buscamos entender el concepto de pareja como globalidad que se retroalimenta continuamente, donde la comunicación, la emoción reciproca y los juegos de poder son los canales fundamentales para la relación.

Aprender a manejar situaciones de intervención con pareja. Sabiendo situarse en las imbricaciones relaciones de los dos intervinientes. Integraremos el concepto de la globalidad de la relación, donde la entidad relación tiene su silla propia. 1 +1 = 3

Mostraremos como la circularidad relacional delimita la díada, haciendo a los integrantes responsables de su construcción, mantenimiento y /o disolución

Buscaremos las conexiones, dependencias y narrativas que se dan en toda relación entre el amor complejo y el poder de la relación.

Aprenderemos los significados de emoción recíproca, simetría/complementariedad en la relación; en esa relación que dos han decido construir desde su amor romántico, que dos han dibujado en sus mentes y sentido en sus corazones desde la nada.

La equidistancia terapéutica, el no aceptar el papel de juez, el poder mostrar narrativas alternativas, nos permiten que las técnicas de intervención, sean precisas herramientas para ayudar a acompañar a la pareja, a mitigar su sufrimiento, y a nosotros como profesionales dormir tranquilos por la noche.

¿Qué aporta de innovador?

La integración del modelo de la emoción reciproca y el modelo de Greemberg del manejo emocional, dentro del modelo clásico de terapia de pareja narrativo-constructivista. Lo transforma en un modelo explicativo, ideado para la intervención, muy complejo y completo que nos permite ubicarnos como operadores en el sistema diádico de la pareja, entendiendo tanto sus juegos de poder, sus búsquedas emocionales, sus pautas comunicacionales y narrativas.

El manejo del abanico de herramientas sistémicas en la intervención con parejas, se hace mucho más amplio y diverso con la inclusión del manejo emocional en ellas.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Quien no se ama a sí mismo, no puede llegar a amar a los demás. El terapeuta que no se trabaja personalmente su relación de pareja, su relación personal. Lo tiene más difícil para convertirse en una herramienta potente a disposición de los usuarios. No se puede dar aquello que no se tiene ya como repertorio dentro de si. La relación de pareja está presente en la mayoría de las intervenciones que puede hacer un Psicoterapeuta.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3481

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 06/08/2025
Curso: Experto en psicología de la música

Organizado por la FIDAP, la fecha prevista de inicio es el 26 de septiembre.
Leer

  • 09/06/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 15/04/2025
Conferencia: Psicología de la política y acción colectiva

Ya tenéis disponible el vídeo de la actividad realizada el pasado 11 de abril.
Leer

  • 14/04/2025
Conferencia: Salud mental comunitaria y el papel de la psicología

Ya tenéis disponible el vídeo de la actividad realizada el pasado 11 de abril.
Leer

  • 11/03/2025
VÍDEO Conferencia: 'La estimulación neurosensorial auditiva como técnica complementaria en los procesos de psicoterapia'

Formación impartida por Monserrat Paredes, licenciada en psicología y ciencias de la educación.
Leer