T. Martos: “Trabajar en unos JJOO no tiene comparación con nada”

La psicóloga deportiva ha contado su experiencia profesional en cuatro Juegos Olímpicos. Martos ha realizado su intervención en el acto de clausura de la décima edición, e inauguración del XI Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio.

Francisco Santolaya, Decano de la Junta de Gobierno; Óscar Cortijo, Vicedecano 1º de la Junta de Gobierno; y Enrique Cantón, Coordinador del Máster de Deporte, han presidido el acto de clausura de la X edición del Máster del Deporte y el Ejercicio en el que a su vez, se ha dado por inaugurada la XI edición.

Los miembros de la mesa, han hecho entrega de los diplomas, insignias y acreditaciones de entidades deportivas a los y las psicólogas que han finalizado el máster.

Tras este momento, Antonia Martos, ha impartido la conferencia ‘Experiencias e Intervenciones de los Juegos Olímpicos’. Martos tiene más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, trabajando con deportistas de elite, amateur y equipos en modalidades, tan diferentes como: fútbol, atletismo, baloncesto, triatlón, billar, tenis, esquí, golf, o natación, entre otros. Ha formado parte de los equipos médicos/psicológicos en los cuatros últimos JJOO y paralímpicos. En la Actualidad, es directora del Gabinete de Psicología “Excellence”, consultora de varias federaciones y colaboradora de diferentes equipos de primera y segunda división de varias disciplinas deportivas.

Durante su conferencia, la psicóloda deportiva ha destacado los complicados inicios en esta área y ha recordado a las personas asistentes que trabajar en unos JJOO “no tienen comparación con nada, con ningún campeonato”. Por ello, subraya la necesidad de ocuparse de un evento de esta envergadura habiendo “acumulado experiencia, preparación y con mucho sentido común. Aquello que vayáis a trabajar en unos JJOO, lo tenéis que haber trabajado antes ya que no cabe la improvisación”.

Así ha enumerado la psicóloga del deporte algunas de las intervenciones que realiza antes, durante y tras los JJOO:

  • Analizar, investigar, evaluar y reflexionar.
  • Prevenir, intervenir, formar y anticipar (ya que en unos JJOO, ha dicho, “hay muchas distracciones para los deportistas)
  • Organizar y gestionar. Ayudarles a gestionar emociones pero incluso el tiempo de ocio que tienen durante el evento.
  • Proponer alternativas y dinamizar
  • Asesorar a otros técnicos
  • Desarrollar destrezas
  • Potenciar y reducir

Entre las técnicas que ha nombrado se encuentran las siguientes:

  • Control de ansiedad
  • Dinámicas de grupo
  • Planteamientos de objetivos
  • Control de expectativas
  • Planificación de actividades
  • Ansiostep

Disponéis de la conferencia completa en youtube:

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer