T. Martos: “Trabajar en unos JJOO no tiene comparación con nada”

La psicóloga deportiva ha contado su experiencia profesional en cuatro Juegos Olímpicos. Martos ha realizado su intervención en el acto de clausura de la décima edición, e inauguración del XI Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio.

Francisco Santolaya, Decano de la Junta de Gobierno; Óscar Cortijo, Vicedecano 1º de la Junta de Gobierno; y Enrique Cantón, Coordinador del Máster de Deporte, han presidido el acto de clausura de la X edición del Máster del Deporte y el Ejercicio en el que a su vez, se ha dado por inaugurada la XI edición. 

Los miembros de la mesa, han hecho entrega de los diplomas, insignias y acreditaciones de entidades deportivas a los y las psicólogas que han finalizado el máster.

Tras este momento, Antonia Martos, ha impartido la conferencia ‘Experiencias  e Intervenciones de los Juegos Olímpicos’. Martos tiene más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, trabajando con deportistas de elite, amateur y equipos en modalidades, tan diferentes como: fútbol, atletismo, baloncesto, triatlón, billar, tenis, esquí, golf, o natación, entre otros. Ha formado parte de los equipos médicos/psicológicos en los cuatros últimos JJOO y paralímpicos. En la Actualidad, es directora del Gabinete de Psicología “Excellence”, consultora de varias federaciones y colaboradora de diferentes equipos de primera y segunda división de varias disciplinas deportivas.

Durante su conferencia, la psicóloda deportiva ha destacado los complicados inicios en esta área y ha recordado a las personas asistentes que trabajar en unos JJOO “no tienen comparación con nada, con ningún campeonato”. Por ello, subraya la necesidad de ocuparse de un evento de esta envergadura habiendo “acumulado experiencia, preparación y con mucho sentido común. Aquello que vayáis a trabajar en unos JJOO, lo tenéis que haber trabajado antes ya que no cabe la improvisación”.

Así ha enumerado la psicóloga del deporte algunas de las intervenciones que realiza antes, durante y tras los JJOO:

  • Analizar, investigar, evaluar y reflexionar.
  • Prevenir, intervenir, formar y anticipar (ya que en unos JJOO, ha dicho, “hay muchas distracciones para los deportistas)
  • Organizar y gestionar. Ayudarles a gestionar emociones pero incluso el tiempo de ocio que tienen durante el evento.
  • Proponer alternativas y dinamizar
  • Asesorar a otros técnicos
  • Desarrollar destrezas
  • Potenciar y reducir

Entre las técnicas que ha nombrado se encuentran las siguientes:

  • Control de ansiedad
  • Dinámicas de grupo
  • Planteamientos de objetivos
  • Control de expectativas
  • Planificación de actividades
  • Ansiostep

 

Disponéis de la conferencia completa en youtube:

 

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer

  • 11/02/2025
Realizado el acto de clausura e inauguración del 'Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio'

El acto ha contado con la participación del psicólogo deportivo, Pedro Teques, que ha realizado la conferencia 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'.
Leer