Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril

Según un informe europeo os riesgos psicosociales en el trabajo no están siendo contemplados por las organizaciones.

En conmemoración al día 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana quiere hacer hincapié sobre la importancia de la atención en prevención e intervención sobre los riesgos psicosociales y la necesidad de garantizar el bienestar psicológico dentro de las organizaciones.

En este sentido el COPCV viene trabajando concienzudamente en este área consciente de la importante labor que los psicólogos y psicólogas pueden realizar desde los RRHH. Una muestra es el convenio que el año pasado se firmó con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) a través del cual se establecía las bases para colaborar y desarrollar el Proyecto de Desarrollo de Entornos Saludables y Mejora del Bienestar Laboral así como crear una Red de Empresas Sana+Mente Responsables. Otro ejemplo, es la organización por parte del Col·legi del II Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología del Trabajo y RRHH, celebrado en València en marzo de este mismo año, dentro del cual diversas las conferencias y comunicaciones orales mostraban la importancia del tema.

Según Jose Mª Peiró, Caterdrático en Psicología Social y de las Organizaciones de la Universitat de València, se ha “progresado enormemente en la reducción de accidentes y enfermedades profesionales pero apenas se han producido avances en cuanto a riesgos psicosociales (estrés, ansiedad, síndrome burnout, agotamiento o desmotivación) y esto es un grave error ya que está estrechamente relacionado con la productividad y rentabilidad de las organizaciones. Se estima que a la UE elestrés laboral le cuesta anualmente unos 20.000 millones de euros, incluyendo los días de trabajo perdidos y los costes sanitarios asociados. Además, según una encuesta reciente del Eurobarómetro, el 53% de los trabajadores consideran que el estrés es uno de los principales riesgos laborales seguido de riesgos ergonómicos (movimientos repetitivos o posiciones dolorosas o fatigosas (28%)  Eurobarómetro, y levantar cargas o llevarlas a un lugar diariamente (24%).

Pilar del Pueblo López, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV y responsable del Servicio de Orientación y Desarrollo Profesional (SODEP), afirma que el Col·legi seguirá trabajando para que todos los agentes empresariales sean conocedores de las competencias  y habilidades del profesional de la Psicología especializado en este campo, y que les otorguen las funciones y el lugar que merecen dentro de las compañías.

Estas acciones se convierten en una necesidad imperiosa ya que un reciente informe, publicado el pasado mes de febrero, por la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), se concluye “los riesgos psicosociales en el trabajo no están siendo contemplados por las organizaciones”. Los autores del informe advierten que se observa “una jerarquía en la implementación de medidas en materia de salud y seguridad laboral, de tal manera que la seguridad constituye el área a las que las empresas y organizaciones otorgan una mayor prioridad, mientras que la salud y el bienestar psicosocial suelen quedar relegados a  un segundo plano y tercer plano, respectivamente”.

 

Información relacionada: 

Informe - Segunda encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER-2)

Los riesgos psicosociales en el trabajo no están siendo contemplados por las organizaciones, según un informe europeo (Infocop)

El COPCV y la CEV firman un convenio de colaboración para promover los entornos saludables y el bienestar psicológico en las empresas de la Comunitat

Este ño, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se une al Día Mundial contra el Trabajo Infantil  en una campaña para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer