J. L. Quevedo, Vocal del COPCV, asiste a la inauguración de las II Jornadas Nacionales de Psicología Hospitalaria

Durante la presentación del acto, celebrado el 17 de mayo en Alicante, Quevedo ha afirmado que “la atención psicológica complementaria a las prestaciones médicas es cada vez más demandada'. Aún así, 'la Sanidad Pública no cubre todas las necesidades psicológicas de los pacientes en el ámbito hospitalario general'.

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández ha organizado las II Jornadas Nacionales de Psicología Hospitalaria celebradas en el Hospital General Universitario de Alicante el 17 de mayo. Su objetivo es poner en común los resultados de investigación en distintas áreas de actuación presentes en los hospitales, y al mismo tiempo servir de escaparate para enseñar a otros profesionales de la salud y a la sociedad en general la importancia de la presencia del psicólogo/a en el entorno hospitalario.

La inauguración ha contado con la presencia de del Col·legi representado por Juan Luís Quevedo, Vocal del COPCV; Carlos J. Van-der Hofstadt Román. Responsable UPH-HGUA. Presidente de la SEAPS; Juan C. Marzo, Director del Departamento de Psicología de la Salud. UMH; y Miguel Á. García, Gerente Hospital General Universitario de Alicante.

El Presidente de las Jornadas, ha pedido “la normalización de la asistencia psicológica en todos los hospitales y en todos los servicios en los que es imprescindible, evitando que sean las circunstancias o el azar quien decida donde hay un psicólogo y donde no lo hay”, Quevedo ha afirmado que “la atención psicológica complementaria a las prestaciones médicas es cada vez más demandada. Sobre todo, en determinadas circunstancias” tales como el dolor crónico, cuidados paliativos, o trastornos de conducta alimentaria, que son algunos de los procesos sobre los que se ha hablado en las Jornadas.

Según el Vocal del COPCV, “es cierto que de unos años a esta parte profesionales sanitarios y políticos, le están dando un mayor reconocimiento y relevancia de los aspectos psicológicos en los procesos de salud y enfermedad”. Aún así, “consideramos que la Sanidad Pública no cubre todas las necesidades psicológicas de los pacientes en el ámbito hospitalario general”.

El COPCV está trabajando desde hace años para conseguir la inclusión de psicólogos/as clínicos en Atención Primaria. Más de dos tercios de las personas con problemas emocionales, de estrés, ansiedad, depresión o somatizaciones, acuden al Centro de Salud, tal y como muestra n los resultados preliminares del Proyecto PsicAP.

Presentación de las Jornadas Nacionales de Psicología Hospitalaria

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 19/08/2025
XVIII Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología: 'Psicología para el cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor'

El COPCV colabora en este encuentro benéfico por la DANA, que se realizará el 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia.
Leer

  • 19/08/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 18/08/2025
VI Jornadas Profesionales de la Asociación Española de Psicología Perinatal: 'Una mirada integral de la Atención Perinatal'

En colaboración con la Universidad Loyola, se realizará en modalidad presencial y streaming, los días 21 y 22 de noviembre. Inscripción con precio reducido hasta el 31 de julio.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 07/08/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 31/07/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer