Curso: 'Competencias en psicología del deporte: Ser eficiente con deportistas y equipos 'Haciendo menos y logrando el máximo'

La actividad tiene previsto su inicio el día 15 de septiembre de 2018.

El Curso: "Competencias en psicología del deporte: Ser eficiente con deportistas y equipos "Haciendo menos y logrando el máximo" que se caracteriza por tener una metodología que será eminentemente participativa y aplicada, con ejercicios prácticos, videos y dinámicas apoyadas en conocimientos teóricos, tendrá lugar en el Centro de Formación y Atención Colegial situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (Valencia). Los docentes encargados de realizar dicha actividad Enrique Cantó, Doctor en Psicología. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. Coordinación de la División de Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología y David Peris, psicólogo, Máster en Psicología del Deporte, ha sido psicólogo del Valencia CF, CD Castellón, Fundación Real Madrid o Real Federación Española de Atletismo, responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.

¿Cuáles son los objetivos y las razones que proponen la realización del curso?

Es fundamental para cualquier profesional de la Psicología, incluyendo las que se especializan en psicología del deporte, contar con estrategias claras, sencillas y bien fundamentadas en la evidencia científica. Se trata, además, de lograr ser eficaz empleando los menos recursos posibles, es decir ser eficiente y que, por lo tanto, sean capaces ofrecer soluciones útiles a las demandas que se le plantean. Basándonos en esta idea, los objetivos principales de la realización de este curso para los asistentes al mismo son que alcancen las competencias quese señalana continuación.

  • Entender las necesidades psicológicas reales del deporte actual y su aplicación al ámbito cotidiano general.
  • Saber no sólo qué hacer sino CÓMO hacer su trabajo como psicólogos del deporte. Manejando algunas de las herramientas de intervención más eficientes.
  • Aprender a “mostrarse” como profesionales eficientes, modernos y adaptados a las necesidades de las personas (del deporte) con las que trabajan.

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

Ofrecen herramientas útiles para que el profesional de la psicología del deporte amplíe sus posibilidades de trabajo en el mundo del deporte, el ejercicio y, de forma muy vinculada, la salud. “Sólo los mejor preparados podrán optar a los mejores trabajos” y para eso es necesario que el profesional de psicología del deporte haga bien su trabajo y sepa mostrar (adecuadamente) el trabajo que hace.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Para ser competente, no solo hay que hacerlo bien y conseguir las metas, sino también ofrecer soluciones rápidas, útiles, adaptadas, óptimas y, sobre todo, eficientes desde la psicología del deporte. Estos aspectos se desarrollarán a través de actividades prácticas, ejemplos aplicados y desde una metodología activa y participativa.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3464



Noticias relacionadas

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer