C. Sánchez Beltrán, Vicedecana 2ª, asegura que la formación continua es fundamental “para ser profesionales responsables, eficaces y de calidad'

La representante del COPCV ha hecho estas declaraciones durante el acto de Graduación de la V Promoción del Grado en Psicología de la UMH, realizado en el campus de Elche el 29 de junio.

La Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado la graduación de la V Promoción del Grado en Psicología en el Aula Magna del edificio Altabix del campus de Elche. Un acto que ha estado presidido por el vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH, Manuel Jordán y al que han asistido la Vicedecana del Grado en Psicología de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias, Virtudes Pérez; el Director del Departamento de Psicología de la Salud de la UMH, Juan Carlos Marzo; y la Vicedecana 2ª del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, Concepción Sánchez Beltrán.

Acto de Graduación de la V promoción del Grado de Psicología de la UMH de Elche, 29 de junio de 2018.

Durante su intervención, Sánchez ha dado la enhorabuena a los nuevos psicólogos/as y por “haber terminado la carrera de Psicología después de unos años de dedicación y esfuerzo continuado, creciendo en conocimientos y como personas”. “Esta etapa que iniciáis, no es tarea fácil. Quizá algunos de vosotros/as ya tenéis más o menos el futuro planificado mientras que otros estéis preocupados/as y sentís vértigo por lo que os depara el futuro profesional, pero que nada os paralice. Confiad en vuestro potencial y en vuestra formación”, ha dicho la Vicedecana dirigiéndose al auditorio.

Precisamente la formación ha centrado gran parte del discurso de la representante del COPCV al considerar que el aprendizaje continuo es un pilar fundamental para capacitarse en ámbitos específicos de trabajo, así como para ir actualizando conocimientos durante la carrera laboral. “Debéis seguir formándoos, para ser profesionales responsables, eficaces y de calidad, de manera que con vuestra buena praxis profesional mantengáis el crédito y el prestigio que la Psicología ha ido adquirido a lo largo de las últimas décadas”, ha concluido la Vicedecana haciendo referencia al Código Deontológico de esta disciplina.

Información relacionada:

Código Deontológico del Psicólogo/a.

¿Cómo podemos defender la profesión y evitar el intrusismo?



Noticias relacionadas

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer