Taller: 'Intervención en crisis: Familia y menores en situación de riesgo'

La actividad tiene previsto su inicio el día 11 de septiembre de 2018.

El COPCV, desde su Centro de Formación y Atención Colegial, anuncia Taller: "Intervención en crisis: Familia y menores en situación de riesgo". La actividad formativa, del área de emergencias y catástrofes, arranca el 11 de septiembre de 2018 con una duración de 12 horas (hasta el 25/09/2018). María Blanca López, Terapeuta Gestalt, Terapeuta familiar, Máster en reinserción laboral y rehabilitación de enfermos mentales. Especializada en adolescentes en situación de riesgo, contesta las seguientes cuestiones para esclarecer las dudas del curso:

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?

Se plantea el presente taller a fin conocer y profundizar en las situaciones de crisis y emergencia que pueden vivenciar los menores-adolescentes y sus familias.

Ciertamente, dentro de la psicología de la emergencia, se estudian las conductas, los procesos mentales y emocionales que confluyen cuando la vida se nos pone del revés, interrumpiéndose nuestra normalidad por una situación de peligro impactante para nosotros y los que nos rodean. El objetivo del presente taller es adentrarse en el conocimiento del antes-durantes-después de una situación crítica o de emergencia, a fin de neutralizar o minimizar los efectos devastadores que podrían sucederse.

Se abordará de un modo específico, las situaciones de crisis de los adolescentes, en las que parecen verse inmersos de la noche a la mañana, dando la voz de alarma, generalmente la familia, cuando se encuentran completamente desbordados. Nos referimos por ejemplo a situaciones críticas al debutar patologías de salud mental, la aparición del consumo de tóxicos, situaciones de violencia doméstica o de género, entre otras.

En ocasiones las reacciones antes las situaciones críticas, pueden derivar en problemáticas mayores que las derivadas propiamente por el evento desencadenante. Así mismo, la actitud que adoptemos ante el peligro, el riesgo, la crisis, podrá incrementar o disminuir la gravedad de la misma o inclusive regular, posponer o evitar su aparición, teniendo aquí un gran peso el factor humano.

Se plantea a nivel metodológico el incidir especialmente en cómo el profesional puede gestionar estas situaciones junto con la familia y el menor, incidiendo en cuestiones como la presencia, la templanza, la gestión del bloqueo emocional, del miedo o de la angustia.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Este taller puede resultar interesante a fin de implementar y entrenar herramientas que nos pueden ser útiles en el día a día, de cara a trabajar con adolescentes y sus familias cuando se encuentran en situación de crisis, abordándose especialmente la actitud y presencia del terapeuta a través ejercicios y técnicas activas.

Enfrentar una situación real de emergencia, con el componente de bloqueo, angustia, y miedo que puede sucederse, implicará un funcionamiento neuropsicológico determinado, diferente a cuando gestionamos el estrés y la crisis de un modo resiliente y superador.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3456

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales (Actualizada)

Anexa al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, impulsado por esta Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 03/10/2025
“Sentirse en familia” es clave en la protección a la infancia

¿Cómo se garantiza que los niños, niñas y adolescentes se sientan verdaderamente en casa, más allá de la arquitectura o de la etiqueta administrativa? ¿Cómo hacer para que perciban que tienen un hogar?
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 19/05/2025
Participem en el II Festival de la Família ‘Creciendo Juntos’ de Castelló

La regidoria de Família organitza aquest esdeveniment on han particiat 40 entitats i assistit centenars de visitants. Mª Carmen Molés, vicedegana 3ª del COPCV, ha participat llegint el manifest.
Leer