La Conselleria de Justicia se compromete a potenciar la figura del psicólogo de parentalidad tras la reunión mantenida con el COPCV

Francisco Santolaya, Decano del Col·legi, se ha reunido con Gabriela Bravo, Consellera de Justicia, para establecer las bases del convenio de formación continua de psicólogos/as en materia en parentalidad y perspectiva de género.

Dada la relevancia de los factores humanos y emocionales con los que trabajan los jueces y juezas de familia, es especialmente necesario que la figura del psicólogo esté presente para asesorar y ayudar a disminuir la conflictividad que, en ocasiones, se producen con algunas resoluciones.

Este ha sido uno de los ejes que han vertebrado la reunión que el Decano del COPCV, Francisco Santolaya, ha mantenido con Gabriela Bravo, Consellera de Justicia. En el encuentro, llevado a cabo el jueves 4 de octubre, ambos representantes han valorado muy positivamente los resultados que hasta ahora se han extraído de la experiencia piloto en coordinación de parentalidad del Instituto de Medicina Legal desarrollada por psicólogos/as del equipo psicoscial. Tanto es así, que Justicia se ha comprometido a ampliar este recurso y a hacerse cargo de su coste.

El psicólogo de parentalidad trabaja en los asuntos más conflictivos, que generalmente se prolongan en el tiempo y que causan daños psicológicos y emocionales en las partes implicadas. Con la futura firma de este convenio queremos poner en valor nuestra labor profesionales para valorar y asesorar a los jueces en los casos que ellos determinen”, ha explicado Santolaya. Desde Conselleria, aseguran que “se pretende que los jueces tengan más recursos, pudiendo acudir a esta figura cuando lo requieran intentando reducir la litigiosidad de las resoluciones judiciales”.

Reunión del COPCV con la Conselleria de Justicia



Noticias relacionadas

  • 24/06/2025
Los juzgados de familia infravaloran las consecuencias que la violencia de género tiene en las víctimas, tanto mujeres como niños y niñas

Se propone establecer la obligatoriedad del seguimiento psicológico y social de las medidas civiles adoptadas en los juzgados, con el fin de garantizar su idoneidad y ajustarlas en caso de detectar efectos negativos o nuevos riesgos.
Leer

  • 27/03/2025
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR

“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Leer

  • 26/12/2024
Pautas para evaluar la custodia infantil

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA-American Psychological Association) ha publicado una nueva versión de la Guía para las Evaluaciones de Custodia Infantil en los Juzgados de Familia.
Leer

  • 05/12/2024
Una regulación para garantizar el ejercicio eficaz de la Psicología Forense

El ejercicio de la Psicología forense requiere una regulación que lleve a su especialización.
Leer