Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico, 18 de noviembre

Manifiesto del el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana. Paloma Botella, Vocal de la Junta de Gobierno, Psicóloga del Tráfico y la Seguridad: 'la Psicología puede contribuir en disminuir el número de fallecidos por causas viales'.

 

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico, el tercer domingo de noviembre, el COPCV realiza este manifiesto a través del cual expresamos nuestro profundo pesar por todas las víctimas de violencia vial a la vez que exponemos las aportaciones que desde nuestra profesión, pueden contribuir en disminuir el número de fallecidos por causas viales.

Uno de los motivos principales que ocasionan mayor siniestralidad vial es el factor humano. Por eso, la contribución desde la Psicología es primordial en muchos aspectos que confluyen en el ser humano que conduce un vehículo.

Desde los Centros de Reconocimiento (de Conductores) realizamos la evaluación psicológica de las licencias y permisos de conducir para favorecer una conducción apta y segura en la población, valorando las aptitudes psicomotoras y cognitivas, las actitudes ante el volante (respeto a las normas), la detección del consumo de sustancias psicoactivas (incluido el alcohol), la evaluación de la personalidad, y la exploración del estado de salud mental, además de otros factores como la atención, percepción de riesgo y la toma de decisiones. Cuando resulta necesario, puede solicitarse desde el Centro de Reconocimiento un Informe externo dirigido al Facultativo que esté tratando a la persona. 

Durante la exploración psicológica, muchos de los clientes que han perdido puntos del "permiso por puntos" relatan que realizaron comportamientos peligrosos como son: no hacer uso del cinturón de seguridad, sobrepasar la velocidad permitida, saltarse un semáforo en rojo, estar bajo los efectos del alcohol, y manipular el teléfono móvil. 

Hay trastornos mentales producidos por el consumo de sustancias, siendo las conductas adictivas difíciles de erradicar, a pesar de conllevar como resultado sanciones o pérdidas de puntos del permiso. Pero también existen adicciones no químicas por ejemplo, a las nuevas tecnologías, el teléfono móvil, dispositivos, etc. Queremos dejar constancia que para el tratamiento de conductas adictivas, tiene relevancia la intervención psicológica.

Por todo ello, resulta de suma importancia desde un enfoque multidisciplinar, las aportaciones desde la Psicología en el ámbito del Tráfico. Las medidas que pueden adoptarse son mejorar la eficacia de los Cursos de Sensibilización y Reeducación vial, aumentando el número de horas lectivas que imparte el profesional de la Psicología como docente, para poder mostrar mayormente el área de conocimiento y apreciar resultados. Como dichos cursos pueden considerarse una medida paliativa, sería necesario como medida preventiva que la población general recibiera mayor Educación Vial por parte de los/as Psicólogos/as en los diversos colectivos, como los escolares, migrantes, vulnerables, o en función de la edad (desde la infancia a la senectud), con el fin de disminuir la tasa de fallecimientos.


 

En recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico, a 18 de noviembre de 2018

 

Paloma Botella Marco

Vocal Junta de Gobierno y Responsable de Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad COPCV


 



Noticias relacionadas

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 26/06/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 25/06/2025
Webinar: 'Novedades del concurso de Permiso por Puntos (PxP)'

La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP, ha organizado esta sesión informativa para el próximo sábado 28 de Junio a las 10:00h. Es necesario registrarse.
Leer

  • 23/06/2025
El COP-Madrid distingue la labor del COPCV y de los profesionales por su intervención tras la dana

Las distinciones se han entregado en la XXX Noche de la Psicología de Madrid.
Leer

  • 10/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer