El COPCV muestra su apoyo a la Hipnosis como técnica con base científica durante las VIII Jornadas “Hipnosis: Avances y Aplicaciones Clínicas”

Mar Lluch, Vicedecana 3ª del Col·legi, participa en la inauguración de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Las Jornadas se han realizado a principio de noviembre en Castellón.

Los días 9 y 10 de noviembre, en la Universitat Jaume I de Castelló se han llevado a cabo las VIII Jornadas “Hipnosis: Avances y Aplicaciones Clínicas” organizadas por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA). El COPCV ha colaborado como miembro fundador de la AAHEA.

Durante la inauguración, Mar LLuch, Vicedecana 3ª de la Junta de Gobierno del Col·legi, ha agradecido a su Presidente y compañero de profesión, Antonio Capafons, la invitación a participar en este evento. “El COPCV apoya y respalda la utilización de la hipnosis como una técnica con base científica, en cualquier ámbito de trabajo. El profesional que la desarrolla debe estar correctamente formado. Aspecto – ha resaltado la Vicedecana, que resulta fundamental dar a conocer y difundir para evitar el intrusismo profesional y la mala praxis”.

Irving Kirsch, PhD., Director Asociado del Programa Estudios del Placebo de la Harvard Medical School. Profesor Emérito de Psicología por la Universidades de Connecticut (US), Plymouth (UK) y Hull (UK), ha dado la conferencia "Las nuevas drogas del Emperador: antidepresivos y efecto placebo" y el taller "Sugestión en el tratamiento de la depresión".

"Ya en los años 80 (Agras et al., 1979*), se sabía que el placebo era tan poderoso para cambiar comportamientos y tratar algunos trastornos psicológicos, como depresión o ansiedad, que varios autores pensaban, con razón, que más que un grupo de control debería denominarse ‘Grupo de Tratamiento Placebo’, ya que los principios activos del placebo son psicológicos”, ha sostenido Capafons al presentar al Profesor.

En su intervención, Kirsch, que es un referente a nivel mundial sobre el estudio del efecto placebo, ha afirmado que según su línea de investigación y varios estudios, no hay prácticamente diferencia en los pacientes que toman antidepresivos y los que toman placebos. "Los antidepresivos tienen un efecto significativo sólo para una minoría de los pacientes con depresión", ha dicho.

En las Jornadas también ha participado Maribel Rodríguez, Médico Psiquiatra, Dra. en Medicina y Cirugía y Máster en Psicoterapia por la Universidad Autónoma de Madrid, Experta en Logoterapia e Hipnosis, Miembro de AAHEA, de la Asociación Española de Logoterapia (AESLO) y Directora del Centro Engramas de Psicoterapias Integradoras de Madrid, ha impartido la conferencia "Hipnosis, Logoterapia y Psiquiatría, una propuesta de integración".

El encuentro ha cumplido con el objetivo marcado por la AAHEA: ser un foro en el que intercambiar experiencias profesionales para fomentar el desarrollo científico, experimental y aplicado de la hipnosis desde una perspectiva de colaboración inter y multidisciplinaria.

M.Rodríguez; M.Lluch; A.Capafons; I.Kirsch; y Mª C.Molés, en las VIII Jornadas 'Hipnosis: Avances y Aplicaciones Clínicas'

*Agras, W. S., Kazdin, A. E, & Wilson, G. T. (1979). Behavior therapy: Toward an applied clinical science. S. Francisco, CA: Freeman.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer

  • 29/10/2025
I Jornada Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
XVIII Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología (del 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia)

El COPCV colabora y participa en este encuentro benéfico por la DANA. Psicólogas intervinientes explicarán las acciones desarrolladas dentro de la Plataforma COPCV - DANA ACCIÓN DIRECTA; y presentaremos la Guía de Orientación Familiar: Recuperación Emocional tras la DANA, elaborada con el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 28/10/2025
Foro por la Salud 2025

Organizado por Unión Sanitaria Valenciana, se celebrará el jueves 6 de noviembre en València.
Leer