Recomendaciones para hacer más liviano el malestar psíquico y evitar el contagio emocional (Suceso Totalán, Málaga)

Hacer un ejercicio de ventilación emocional, evitar exponerse en exceso a imágenes de dolor o estar continuamente hablando del asunto, son algunas de las pautas que ofrece la Coordinadora del GIPEC de Alicante, Teresa Marín, en el siguiente texto.

El rescate del menor que el 13 de enero cayó en un pozo en Totalán (Málaga), ha precisado de la colaboración y el trabajo en equipo de decenas de profesionales de diferentes ámbitos. Un grupo de psicólogos y psicólogas ha estado continuamente trabajando con familiares y expertos sobre el terreno. Una labor fundamental, que según el criterio de Teresa Marín, psicóloga Emergencista, Coordinadora del  GIPEC (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, sede Alicante), debe de continuar dadas las negativas consecuencias emocionales que pueden aparecer tanto en familiares como en los profesionales que han estado directa o indirectamente implicados en el rescate, e incluso a nivel social.

--------------------

España está consternada, días de dolor. El desenlace trae sentimientos de tristeza, ira, rabia, pero también de agradecimiento por la solidaridad mostrada.

Facilitamos una serie de recomendaciones para hacer más liviano el malestar psíquico y evitar el contagio emocional:

- Intente no estar constantemente en contacto con las imágenes de dolor.

- Si tiene niños o bebés de la edad similar al niño, aleje de su mente todos los pensamientos de desgracia que le pueden acompañar e intente hacer lo que más le agrade con el menor. Es ‘normal’ que estos días sienta intenso miedo a que le pueda ocurrir algo a su pequeño.

- Si tiene un duelo reciente o si ha perdido un hijo por tiempo que haga, realice alguna actividad que le genere paz, tranquilidad o algo de sosiego (paseo acompañado de alguien de su confianza pero en silencio).

- Verbalice como se siente por el suceso pero no entre en un bucle mono-tema, y si las personas que conviven con usted lo hacen, ponga límites o aléjese. Expresar, ayuda a ventilar emociones pero ser reiterativo con un tema doloroso genera mucho más dolor.

- Recordamos que el concepto de ‘muerte’ es diferente según cada persona e incluso cada persona va variando su concepto. Por ello, lo que usted percibe y siente, no es igual para los niños que le rodean, a los que no debe de hablarles del tema pero sí escuchar, sin juzgar ni hacer comentarios de adultos. Los niños hasta los 7 años aproximadamente, creen que la muerte es reversible.

- Si nota algún cambio de comportamiento o con respecto a sus hábitos, que duran más de 48 horas, pida ayuda profesional.

 

Por supuesto, que todas las personas implicadas en el rescate precisan hacer un ejercicio de ventilación emocional, si has participado deben ofrecértelo y si no, solicítalo, es imprescindible.

 



Noticias relacionadas

  • 17/12/2024
DANA - El COPCV habilita líneas telefónicas de ayuda psicológica

La ciudadanía afectada por la DANA así como los y las profesionales intervinientes, pueden llamar a los siguientes teléfonos para ser atendidos por psicólogos y psicólogas.
Leer

  • 28/11/2024
DANA - Centro de atención psicológica presencial COPCV

Habilitamos una de las sedes del COPCV de Valencia para atender de manera presencial y gratuita a las personas afectadas por la DANA.
Leer

  • 25/11/2024
Atención psicológica en contextos de amenaza continua: ¿es efectiva y factible?

Un nuevo estudio publicado en Trauma, Violence, & Abuse examina la efectividad y factibilidad de las intervenciones psicológicas para personas que viven bajo amenaza continua de violencia.
Leer