Atención psicológica en contextos de amenaza continua: ¿es efectiva y factible?

Un nuevo estudio publicado en Trauma, Violence, & Abuse examina la efectividad y factibilidad de las intervenciones psicológicas para personas que viven bajo amenaza continua de violencia.

Este tema es de gran relevancia para los profesionales de la salud mental, ya que las intervenciones tradicionales para el trauma suelen centrarse en eventos pasados, sin considerar las necesidades específicas de quienes aún enfrentan peligros reales.

El estudio, una revisión sistemática de 18 artículos que incluyen 15 ensayos clínicos, analizó datos de 1867 personas con niveles elevados de síntomas relacionados con el trauma. Los participantes seleccionados en los estudios vivían en contextos de violencia política y armada, violencia comunitaria o violencia de pareja.

Tipos de intervenciones psicológicas analizadas

La revisión sistemática analizó una variedad de intervenciones psicológicas para personas que experimentan trauma en contextos de amenaza continua. La mayoría de los estudios incluidos utilizaron variaciones de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Estas variaciones incluyeron TCC centrada en el trauma, TCC por internet, terapia de exposición narrativa (TEN), terapia de procesamiento cognitivo (TPC) y enseñanza de técnicas de recuperación (TRT).

El resto de los estudios utilizaron otras modalidades, como:

  • EMDR en grupo
  • Intervención de empoderamiento
  • Gestión del estrés postraumático (CISM)
  • Círculos de sanación del Árbol de la Vida
  • Asesoramiento centrado en soluciones

La duración de la intervención varió desde una sesión única de 30 minutos hasta 14 sesiones semanales de 90 minutos.

Es importante destacar que la revisión incluyó intervenciones que abordaban tanto el trauma pasado como la amenaza actual, reconociendo la complejidad de la experiencia de las personas que viven en contextos de violencia continua.

Principales resultados del estudio:

De acuerdo con los resultados, la mayoría de los estudios mostraron efectos moderados a grandes en la reducción de los síntomas relacionados con el trauma en comparación con las listas de espera. Esto significa que las intervenciones psicológicas, en general, parecen ser beneficiosas para las personas que viven bajo amenaza continua de violencia.

Respecto a la comparación entre diferentes terapias, las intervenciones basadas en la TCC, como la TCC centrada en el trauma, la TCC por internet, la TEN y la TPC, mostraron la evidencia más sólida en términos de eficacia. Según indican los autores, esto es consistente con la literatura sobre el tratamiento del trauma en general, que a menudo recomienda la TCC como tratamiento de primera línea. Asimismo, la evidencia para la TEN fue prometedora, pero limitada a un solo ensayo. Por tanto, se necesitan más estudios para confirmar la efectividad de la TEN en contextos de amenaza continua.

La evidencia para el EMDR, la terapia del Árbol de la Vida y la gestión del estrés postraumático fue la menos robusta. Según explican los autores, esto no significa que estas intervenciones no sean efectivas, sino que se necesitan más estudios con mayor rigor metodológico para determinar su eficacia.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales (Actualizada)

Anexa al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, impulsado por esta Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 23/09/2025
Webinar sobre toma de decisiones bajo presión en las intervenciones psicológicas en emergencias

Mañana, 24 de septiembre, se celebrará el I webinar de la Red Internacional de Psicología de Emergencias (RIPE), promovido por el Consejo General de la Psicología (COP) y la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación).
Leer

  • 17/09/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales

Documento práctico y didáctico dirigido a toda la población con consejos útiles para saber cómo actuar en caso de emergencia (inundaciones, incendios, terremotos, etc.). Se trata de una herramienta de gran utilidad para reforzar la seguridad, la prevención y la capacidad de respuesta de la ciudadanía.
Leer