'La participación infantil es un medio para el cambio social' - Entrevista a las psicólogas del Gabinete Psicopedagógico Municipal de Mislata

Daniela Martínez y Ana Calvente, son las psicólogas coordinadoras del Plan Local de Infancia y Adolescencia de la ciudad. Un trabajo llevado a cabo entre todos los órganos municipales, que ha sido reconocido por UNICEF otorgándole a la ciudad la mención de Excelencia como ‘Ciudad amiga de la infancia'.

Desde 2014, UNICEF reconoce a Mislata como ‘Ciudad amiga de la infancia’, un sello que cuatro años más tarde ha renovado con la mención de excelencia. Y es que desde 2011, con la creación de la Concejalía de Infancia y Adolescencia, los niños/as y adolescentes son tenidos en cuenta en la planificación y desarrollo de las políticas municipales.  

Para ello, se elaboró un I Plan Local de Infancia y Adolescencia (2014-2018) en el que se realizaba una fotografía del contexto, unos objetivos y las acciones que llevar a cabo para conseguirlos.  El 20 de noviembre de 2018, se presentó el II Plan (2019-2023) coordinado por el compañero Salvador Almenar, Jefe del Servicio de Bienestar Social, Educació, Infancia y Personas Mayores;  y las compañeras Daniela Martínez y Ana Calvente, psicólogas del Gabinete Psicopedagógico Municipal.

 

 

Hemos hablado con ellas para que nos cuenten qué supone esta mención por parte de UNICEF, en qué consiste su trabajo y los beneficios que aportan a los menores, hacerlos partícipes de las políticas de su ciudad.

 

¿Qué supone este reconocimiento por parte de un organismo tan destacado?

Supone la validación del trabajo que se desarrolla en el municipio en materia de infancia. El reconocimiento del cumplimiento de la convención de los derechos del niño y la niña tal como establece el programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. Obviamente este reconocimiento supone un prestigio para el municipio que lo ostenta y garantiza la continuidad de estas políticas.

 

¿Desde cuándo tiene Mislata una concejalía de Infancia y Adolescencia?

Desde junio de 2011, momento en el que el nuevo gobierno decidió crear un marco de referencia político donde integrar todas las acciones dirigidas a la infancia y adolescencia además de incluir el objetivo de dar a conocer la Convención de los Derechos del Niño.

 

¿Qué beneficios tiene para la ciudad y la ciudadanía en general, hacer partícipe a los niños, niñas y adolescentes, en las políticas y decisiones de la vida pública?  

La participación infantil es un medio para el cambio social, un cambio que debe llevar inevitablemente a la mejora de la calidad de vida de las personas, incluidos obviamente los niños y niñas. Es un componente fundamental para el aprendizaje de la ciudadanía y el respeto a la democracia.

Cuando se participa, se toma parte y tomar parte significa asumir algún tipo de responsabilidad. Es un derecho que también implica deberes y además, es un valor al que apostar en la educación.

Como dice Roger Hart, una nación es democrática en la medida en la que sus ciudadanos participan, especialmente a nivel local.

La confianza y la competencia para participar se adquieren gradualmente, con la práctica. No se puede esperar que, repentinamente, los niños y las niñas al alcanzar la mayoría de edad, se conviertan en adultos responsables y participativos sin ninguna experiencia previa en las habilidades y responsabilidades que ello conlleva. La participación, por tanto, requiere un proceso de aprendizaje que permite construir sociedades responsables y democráticas.

 

¿Y para ellos mismos? ¿Se forman ‘mejores’ ciudadanos/as?

Exactamente. Como decíamos, la participación implica responsabilidad, formación, información, implicación, pensamiento crítico, autorreflexión, motivación….Los niños y niñas aprenden y desarrollan una serie de valores y procesos que sin la oportunidad de participación no experimentarían del mismo modo. Y ese aprendizaje les posibilita formarse como personas con habilidades y competencias necesarias para la convivencia democrática.

 

¿Cuál es vuestra labor en todo este proyecto?

Somos las coordinadoras del Plan Local de Infancia y Adolescencia en nuestro municipio. Esto conlleva la gestión y desarrollo de todas las acciones que derivan del mismo: desde la programación de actividades, coordinación con todos los departamentos municipales y entidades ciudadanas que trabajan con la infancia, coordinación del Consell Municipal d’Infància i Adolescència, pertenencia a la red de trabajo de Ciudades Amigas de la Infancia de la Com unitat Valenciana, hasta la gestión de toda la tarea administrativa y burocrática (elaboración de memorias, proyectos, renovación del Plan y gestión del sello de reconocimiento cada cuatro años…).



Noticias relacionadas

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 26/06/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 23/06/2025
El COP-Madrid distingue la labor del COPCV y de los profesionales por su intervención tras la dana

Las distinciones se han entregado en la XXX Noche de la Psicología de Madrid.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer