Curso: 'Abordaje integral en cuidados paliativos' - València

La actividad tiene previsto su inicio el día 5 de marzo de 2019.

El curso: "Abordaje integral en cuidados paliativos" que se caracteriza por tener una metodología que combina la exposición teórica con la práctica, con dinámicas grupales, role-playing y visionado de vídeos, tendrá lugar en Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (Valencia) el martes 5 de marzo 2019.

Los/as docentes encargada de realizar dicha actividad Nuria Arribas, Psicóloga Clínica Hospital Dr. Moliner, Diploma en cuidados paliativos y diploma en counselling, Amparo Gisbert, Médico Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital Clinico de Valencia, Médico de Familia, Máster en Cuidados Paliativos. ICo Barcelona, Master en BIoética. Universidad Complutense Madrid, Ana María Forte, Psicóloga Clínica en Hospital Arnau de Vilanova, Experto Universitario en Cuidados Paliativos por la UNIR, Eugenia Trigoso, Grado en enfermería, Especialista en Pediatría, Máster en ética de la enfermería, Máster en TPH, Francisco Javier Zamora, Psicólogo en Aspanion, Máster en Psicooncología en la Universiad Complutense de Madrid, Gloria SaavedraPsicóloga Clínica Hospital La Magdalena, Máster en Intervención en Psicología Clínica y de la Salud, Taller intensivo de Enfermos terminales (cuidados paliativos), Profesora asociada. Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología Universidad Jaume I Castellón, Mª del Rosario Morales, Psicologa Clínica. Hospital univ. La Fe, Máster en Terapia cognitivo conductual, Curso cuidados paliativos EVES, Profesora Máster en psico-oncología, título propio de la Universitat de València, Departament de personalitat, avaluació i tractaments psicològics, Mª Pilar Barreto, Catedrática de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, Directora del Master Universitario sobre “Intervención en Psicología Clínica y Salud”, Docente en distintos cursos de Doctorado de otras universidades, así como en cursos master y de postgrado, todos ellos sobre Psicología de la Salud, Final de Vida y Gerontología, Marta Terró, Enfermera en IMED Valencia, Profesora Asociada Universidad de Valencia, Docente en Máster enfermería oncológica, Máster Universitario en Enfermería Oncológica, Miguel Fonbuen, Médico internista en Hospital Dr. Moliner, Máster en Cuidados Paliativos, Máster en Tratamiento del dolor, Pablo FlorsMédico en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Universitario y Politécnico la Fe, Máster Universitario en Atención y Cuidados Paliativos. Universitat de Vic, Universitat Central de Catalunya, Universitat de Barcelona, Pilar Sáenz, Facultativo especialista en Pediatría, Staff NICU, Profesor Valencia University, Member of Neonatal Research Unit. Division of Neonatology, Hospital Universitari i Politècnic la Fe, responden a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del Curso?

Los cuidados paliativos son una realidad en nuestra sociedad actual que sigue requiriendo de un abordaje especializado e integral para lograr un mayor desarrollo de los mismos y poder cubrir la atención y cuidados de la población susceptible de recibir cuidados paliativos. Por ello los profesionales que realizan su labor en este ámbito requieren de un formación especializada y continuada para abordar todas aquellas necesidades que surgen de las diferentes dimensiones de la persona (emocional, física, social y espiritual) implicadas en el proceso de la enfermedad facilitando así su adaptación.

Los principales objetivos del curso son profundizar en la filosofía y fundamentos de los cuidados paliativos, desarrollar habilidades de comunicación, relacionales y de gestión emocional con el paciente y la familia, facilitar estrategias de autocuidado y prevención del desgaste emocional en el profesional y abordar los principios éticos y su implicación en  la toma de decisiones en el ámbito de los cuidados paliativos.

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

Los profesionales que conforman el equipo docente tienen una amplia trayectoria en el ámbito formativo y desarrollan su labor asistencial en diferentes unidades de hospitales de Valencia donde son atendidos pacientes susceptibles de recibir cuidados paliativos, tanto en el ámbito pediátrico como en adultos.

El curso realiza un recorrido amplio sobre la intervención paliativa desde los principios y fundamentos de la atención paliativa, el estado actual de los recursos disponibles, aspectos sobre la comunicación y gestión emocional del paciente y la familia, y todas aquellas implicaciones sobre la figura del  profesional y el equipo de trabajo, centrando el foco de atención sobre tres ejes de intervención: paciente, familia y equipo.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

La atención en cuidados paliativos requiere del desarrollo de un conjunto de actitudes en el profesional de la salud que favorezca no sólo una adecuada adaptación del paciente y la familia, sino también una experiencia transformadora en el profesional que dote de sentido la labor de acompañamiento en la relación de ayuda en un contexto de sufrimiento.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3761

 

 

 

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 07/06/2023
Taller: 'Nuevas tecnologías en psicología clínica y de la salud: ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos y y cómo podemos sacarles el máximo provecho?'

Carlos Suso, del equipo investigador LabPsiTec hablará de realidad virtual y aumentada, de IA así como de los tratamientos autoaplicados a través de internet. La actividad, organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV, tiene previsto iniciar el próximo día 16 de junio de 2023.
Leer

  • 02/06/2023
Jornada 'Salud mental y violencia de género'

Se realizará el 19 de junio, de 9:00h. a 14:00h. Se ha completado el aforo para asistir a este acto de manera presencial, pero puedes inscribirte en la modalidad streaming.
Leer

  • 31/05/2023
Jornada 'Salud mental y violencia de género'

El encuentro se realizará el 19 de junio, de 9:00h. a 14:00h., en el Menador Espai Cultural de Castelló. Modalidad presencial COMPLETA.
Leer

  • 29/05/2023
Programación - 3ª Edición ‘Encuentros en la Fundación’

Los jueves a las 19h., la FIDAP y el COPCV os invitan a disfrutar de los seminarios web impartidos por destacados profesionales de la Psicología. Consulta las conferencias programadas hasta diciembre de 2023.
Leer

  • 25/05/2023
Curs IVAFIQ 'Formació específica: atenció integral centrada en la persona en les residències de persones majors (II): les eines de la AICP'

Curso IVAFIQ 'Formación específica: atención integral centrada en la persona en las residencias de personas mayores (II): las herramientas de la AICP' Inscripción 26/05 a las 13 horas.
Leer

  • 24/05/2023
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2023/2024 (XVII edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 20 de octubre de 2023. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer