Taller: 'Intervención psicológica en incidentes críticos y emergencias en centros educativos'

La actividad tiene previsto su inicio el día 25 de octubre de 2019.

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (València), ha dado un espacio al Taller: "Intervención psicológica en incidentes críticos y emergencias en centros educativos" del área de Psicología sobre Intervención en Catástrofes. Dicha actividad, que será impartida por Olegaria Mosqueda, miembro del Grupo de Intervención Psicolóxica en Catástrofe e Emerxencias -GIPCE del COP de Galicia desde el 2005, participando como interviniente y como jefa de guardia y coordinadora en incidentes críticos y emergencias, tedrá lugar el 25 de octubre con una duración de 3 horas. Desde el Colegio os acercamos esta información, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué metas y objetivos destacados indicaría a los alumnos al inicio de la actividad?

- Adquirir formación en intervención con menores.

 - Recopilar los casos de intervención con menores de GIPCE.

 - Establecer las características psicológicas, emocionales y evolutivas diferenciadas según edad.

 - Establecer pautas de asesoramiento telefónico en los centros.

 - Elaborar pautas para la intervención en las distintas etapas en los centros educativos.

 - Elaborar un documento que recoja las pautas de intervención básicas. Protocolo.

 

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Porqué engloba un conjunto de contenidos muy cocreto para intervenir en incidentes críticos y emergencias en centros educativos. Trataremos temas como: 

- Medios de comunicación y redes sociales.

 - El duelo, muerte, pérdidas y  gestión. Ritos en las diferentes religiones.

 - El duelo en niños y adolescentes. Diferentes síntomas y reacciones.

 - Pautas de intervención.

 - Como hablar con los niños de la muerte.

 - Intervención en centros educativos.

 - Protocolo de intervención en Centros Educativos.

 - Niveles de intervención:

      • Individual. Niños, adolescentes.

      • Apoyo psicológico.

      • Comunicación con las familias.

      • Grupo Aula.

      • Centro: dirección, profesorado, orientador/a.

- Intervención menores con discapacidades o diversidad funcional.

- Pautas para la formación del personal docente y otros.

- Bibliografía.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3762

 



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 17/12/2024
DANA - El COPCV habilita líneas telefónicas de ayuda psicológica

La ciudadanía afectada por la DANA así como los y las profesionales intervinientes, pueden llamar a los siguientes teléfonos para ser atendidos por psicólogos y psicólogas.
Leer

  • 28/11/2024
DANA - Centro de atención psicológica presencial COPCV

Habilitamos una de las sedes del COPCV de Valencia para atender de manera presencial y gratuita a las personas afectadas por la DANA.
Leer

  • 25/11/2024
Atención psicológica en contextos de amenaza continua: ¿es efectiva y factible?

Un nuevo estudio publicado en Trauma, Violence, & Abuse examina la efectividad y factibilidad de las intervenciones psicológicas para personas que viven bajo amenaza continua de violencia.
Leer