Taller La Técnica de Visualización: ¿Cómo Aplicarla?

La actividad tiene previsto su inicio el día 22 de noviembre de 2019

El Talle "La Técnica de Visualización: ¿Cómo Aplicarla?" que tiene como objetivos:

  • Familiarizarse con la Técnica de Visualización.
  •  Saber utilizar la Técnica de Visualización tanto como método de evaluación como herramienta de intervención en la práctica.
  •  Saber utilizarla para el establecimiento de objetivos. Asimismo, familiarizase con su uso tanto en el ámbito del deporte como en el ámbito subclínico / clínico.
  •  Entrenar los pasos a seguir de la Técnica De Visualización

tendrá lugar en la Sede de Alicante situada la Av. General Marvá, 16-1º. La docente encargada de realizar dicha actividad Ana Isabel SánchezPsicóloga del Deporte Acreditada Experta en Psicología del Deporte CGPE. Máster en Psicología del Deporte. Máster en Psicología Clínica y Salud. Miembro de la División de Psicología del Deporte del COP, responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

La actividad tiene la característica fundamental al ser taller práctico el alumno también va desarrollar la técnica y la habilidad como propia. Destacaría sobre todo el papel importante de la técnica como parte del  entrenamiento mental para deportistas. 

La visualización como técnica permite hacer  visible aquello que no se ve,  permite representar a través de imágenes acontecimientos pasados, presentes y futuros. Con la visualización se reduce el nivel de estrés, se interviene en la atención y en la concentración. La visualización es útil para trabajar asociaciones que causan conducta desajustada. Al visualizar las imágenes que causan sufrimiento, en un contexto adecuado, se establecen otras imágenes y asociaciones más adaptadas para el deportista. Éstas sustituirán a las imágenes que provocan distintos tipos de sufrimiento emocional, asimismo favorecerán la creación de nuevas asociaciones más eficaces para conseguir logros. Se trata de  una forma de encontrar bienestar recurriendo a  la mente.  El proceso facilita a los deportistas el reemplazo de imágenes que empeoran el dolor físico en lesiones deportivas por ejemplo,  el  bajo rendimiento, o la mejora en la ejecución  simplemente, sin necesidad de que exista antes una situación de malestar,...con la visualización se pretende reconstruir situaciones físicas, cognitivas o emocionales de forma que dejen de causar  desesperanza y la ansiedad, con imágenes que generen y predispongan a  un bienestar psicológico, así como el desarrollo de personas.

¿Qué motiva el enunciado del curso?

Acercar la técnica a los profesionales para que la utilicen cuando lo consideren. El entrenamiento mental es una parte fundamental y esta herramienta forma parte de ello.

¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

En el ámbito laboral el psicólogo del deporte tiene que tener competencias específicas, la técnica de visualización desde un enfoque profesional, proporciona cocimiento de los procesos psicológicos que el deportista tiene, por lo que el profesional, al incorporarla en el repertorio de sus habilidades está siendo más útil y eficaz, asimismo  favorece el desarrollo competencias personales basadas en imágenes. 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3846

 

 

 

Más Información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede Alicante

Av. General Marvá, 16-1º

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

formacionalicante@cop.es



Noticias relacionadas

  • 06/05/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 05/05/2025
Conferencia: Consecuencias psicosociales y caracteroanalíticas de la nueva sociedad borderline

El 22 de mayo a las 19:00h. se realizará esta conferencia en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer