Dia Nacional sense Jocs d'Atzar / Día Nacional sin Juegos de Azar

Coincidint amb el Dia Nacional sense Jocs d'Atzar, que se celebra aquest 29 d'octubre, el COPCV fa una crida a les administracions a prendre mesures per a previndre i evitar l'exposició de xiquets i adolescents als problemes d'addicció que suposen aquest tipus de jocs. / Coincidiendo con el Día Nacional sin Juegos de Azar, que se celebra este 29 de octubre, el COPCV hace un llamamiento a las administraciones a tomar medidas para prevenir y evitar la exposición de niños y adolescentes a los problemas de adicción que suponen este tipo de juegos.

Iniciar-se en els jocs d'atzar a una edat primerenca augmenta considerablement, segons els experts, el risc que aqueix joc es convertisca en patològic. Els patrons de qualsevol addicció a les drogues es repeteixen també en el cas de la ludopatia: augmenta la freqüència del joc, la quantitat de diners invertits i comença a afectar l'àmbit social, familiar o laboral de la persona jugadora.

Conscients que, en l'actualitat, Internet i les noves tecnologies han ajudat al desenvolupament d'aquest sector i que aquesta forma d'entreteniment ha sigut, fins ara, socialment acceptada i fins i tot potenciada per anuncis de televisió protagonitzats per referents juvenils, el Col·legi de Psicologia de la Comunitat considera necessari incidir en la prevenció. En aquest sentit, confiem que la nova Llei del Joc que prepara el govern valencià contribuïsca a controlar un sector que mou al nostre país més de 40.000 euros a l'any.

Per a més informació sobre el trastorn del joc patològic, us remetem a l'últim número de la revista Infocop papel, que inclou un reportatge en portada titulat 'La adicción al juego en menores: un problema creciente'.

 

 

--------------------------

Iniciarse en los juegos de azar a una edad temprana aumenta considerablemente, según los expertos, el riesgo de que ese juego se convierta en patológico. Los patrones de cualquier adicción a las drogas se repiten también en el caso de la ludopatía: aumenta la frecuencia del juego, la cantidad de dinero invertido y comienza a afectar al ámbito social, familiar o laboral de la persona jugadora.

Conscientes de que, en la actualidad, Internet y las nuevas tecnologías han ayudado al desarrollo de este sector y que esta forma de entretenimiento ha sido, hasta ahora, socialmente aceptada e incluso potenciada por anuncios de televisión protagonizados por referentes juveniles, el Col·legi de Psicologia de la Comunitat considera necesario incidir en la prevención. En este sentido, confiamos en que la nueva Ley del Juego que prepara el gobierno valenciano contribuya a controlar un sector que mueve en nuestro país más de 40.000 euros al año.

Para más información sobre el trastorno del juego patológico, os remitimos al último número de la revista Infocop papel, que incluye un reportaje en portada titulado 'La adicción al juego en menores: un problema creciente'.

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Vicent Bermejo, precursor de la Psicologia valenciana

La Societat Valenciana de Psicologia ret homenatge al primer col·legiat (CV00001). Representants de l'actual Junta de Govern del COPCV han assistit reconeixent la figura de Bermejo i el seu paper fonamental en el desenvolupament de la disciplina psicològica.
Leer

  • 16/07/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer