La desmotivación y la ansiedad han sido las principales consultas recibidas en la línea telefónica de orientación psicológica a deportistas del COPCV

Han llamado deportistas de todo el territorio nacional, con edades comprendidas entre los 13 y los 46 años. Una vez finalizado este servicio puesto en marcha por el Col·legi el 21 de abril, su coordinador, Antonio Moreno, hace una valoración del mismo.

El Col·lgi Oficial de la Psicologia de la Comunitat Valenciana ha finalizado el servicio telefónico de apoyo psicológico a deportistas y otros implicados en el deporte por COVID-19, con el inicio de la desescalada y la apertura de horarios para realizar actividad física en la vía pública.

Los efectos psicológicos derivados de la imposibilidad de continuar los entrenamientos por el confinamiento, el cierre de los centros deportivos y la suspensión de las competiciones, motivaron la puesta en marcha de este servicio telefónico de ámbito nacional, pionero en esta área, que ha recibido llamadas de todo el territorio nacional.

Más de una quincena de colegiadas y colegiados de los tres grupos de trabajo de psicología del deporte del COPCV han participado en esta iniciativa durante las cinco semanas más difíciles del confinamiento. El horario de atención telefónica, ininterrumpido de lunes a domingo, se llegó a ampliar a ocho horas diarias. Las edades de los usuarios de las consultas han oscilado entre los 13 años, con autorización de los progenitores, hasta los 46 años.

Entre los principales motivos por los que los deportistas y demás personas relacionadas con el deporte han utilizado el servicio de apoyo psicológico telefónico a deportistas por COVID-19, se destaca la desmotivación (presente en un 50% de las llamadas), seguida por la ansiedad, apatía, tristeza y miedo (coincidente en un tercio de las atenciones telefónicas). En menor medida, irritabilidad, dificultades para entrenar, para conciliar el sueño y para concentrarse.

Sin duda, una experiencia pionera que pone de relevancia la importancia de las actuaciones de los profesionales de la psicología del deporte y el ejercicio físico, así como la necesidad de intervención sobre los deportistas y demás personas implicadas en estas actividades.

 

                                       D. Antonio Moreno Tenas

                  Secretario Grupo Psicología del Deporte Valencia

 

Dr. Enrique Cantón Chirivella

Coordinador Grupo Psicología del Deporte C. Valenciana

 



Noticias relacionadas

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer

  • 11/02/2025
Realizado el acto de clausura e inauguración del 'Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio'

El acto ha contado con la participación del psicólogo deportivo, Pedro Teques, que ha realizado la conferencia 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'.
Leer

  • 27/01/2025
El ejercicio en casa o presencial no tiene el mismo impacto en la salud mental

Esto es lo que afirma un estudio liderado por la Universidad de Granada, realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), y publicado en la revista European Heart Journal.
Leer