El COPCV edita ‘La cancha de la vida. Guía de orientaciones para el pentágono deportivo'

El documento, destinado a los profesionales y familiares de deportistas, proporciona pautas para ayudar a gestionar de la mejor forma posible, las diferentes emociones que pueden surgir ante la ‘nueva realidad’.

La pandemia y el confinamiento una vez decretado el estado de alarma, han hecho todavía más evidente la importancia de la actividad física para mantener la salud emocional. Además, se ha demostrado que los valores intrínsecos en el deporte (esfuerzo, rutina, cooperación, superación, etc.) posibilitan llevar cualquier situación, de la mejor forma posible.

Desde que el Covid19 llegó a nuestras vidas hemos tenido que realizar cambios en nuestra forma de interactuar, también en los espacios deportivos. La situación a la que nos enfrentamos supone un reto para todas aquellas personas relacionadas con el ámbito deportivo. Y es que, las reglas del juego han cambiado

Los deportistas han visto alterados sus proyectos deportivos; los entrenadores y directivos han truncado sus planes y metas; los árbitros no han podido continuar con su labor arbitral; y los familiares de los deportistas han visto cómo éstos tenían que adaptar su vida deportiva a la realidad del momento que vivimos. Es el momento ahora de escalar la desescalada’, en este proceso, llena de incertidumbre, hay momentos en los que puede aparecer el desasosiego aparece o la frustración.

El COPCV edita ‘La cancha de la vida- Guía de orientaciones para el pentágono deportivo- La nueva realidad deportiva en la Covid-19’ con pautas destinadas a mejorar el afrontamiento emocional de la situación deportiva a los diferentes componentes del contexto deportivo: deportistas, entrenadores, familiares, árbitros y directivos para continuar con la gran aventura deportiva.

2 archivos adjuntos

GuiaDelDeporteCOPCV_Cast.pdf [1,04 MB]

GuiaDelEsportCOPCV_Val.pdf [1,04 MB]



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer