El COPCV edita ‘La cancha de la vida. Guía de orientaciones para el pentágono deportivo'

El documento, destinado a los profesionales y familiares de deportistas, proporciona pautas para ayudar a gestionar de la mejor forma posible, las diferentes emociones que pueden surgir ante la ‘nueva realidad’.

La pandemia y el confinamiento una vez decretado el estado de alarma, han hecho todavía más evidente la importancia de la actividad física para mantener la salud emocional. Además, se ha demostrado que los valores intrínsecos en el deporte (esfuerzo, rutina, cooperación, superación, etc.) posibilitan llevar cualquier situación, de la mejor forma posible.

Desde que el Covid19 llegó a nuestras vidas hemos tenido que realizar cambios en nuestra forma de interactuar, también en los espacios deportivos. La situación a la que nos enfrentamos supone un reto para todas aquellas personas relacionadas con el ámbito deportivo. Y es que, las reglas del juego han cambiado

Los deportistas han visto alterados sus proyectos deportivos; los entrenadores y directivos han truncado sus planes y metas; los árbitros no han podido continuar con su labor arbitral; y los familiares de los deportistas han visto cómo éstos tenían que adaptar su vida deportiva a la realidad del momento que vivimos. Es el momento ahora de escalar la desescalada’, en este proceso, llena de incertidumbre, hay momentos en los que puede aparecer el desasosiego aparece o la frustración.

El COPCV edita ‘La cancha de la vida- Guía de orientaciones para el pentágono deportivo- La nueva realidad deportiva en la Covid-19’ con pautas destinadas a mejorar el afrontamiento emocional de la situación deportiva a los diferentes componentes del contexto deportivo: deportistas, entrenadores, familiares, árbitros y directivos para continuar con la gran aventura deportiva.

2 archivos adjuntos

GuiaDelDeporteCOPCV_Cast.pdf [1,04 MB]

GuiaDelEsportCOPCV_Val.pdf [1,04 MB]



Noticias relacionadas

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer