Seminario: 'Aplicaciones prácticas de la triangulación en la práctica clínica (parte II)”

La actividad tiene previsto su inicio el día 12 de septiembre de 2020.

Enmarcado en el área de Clínica y salud, el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, tiene programado el Seminario: "Aplicaciones prácticas de la triangulación en la práctica clínica (parte II)”; el taller que se caracteriza por una metodología que combina las exposicion breve de conceptos y ejercicios prácticos ofrecerá también dinámicas vivenciales y trabajo grupal. El docente encargado de realizar dicha actividad Xavier Sanmartín, Profesor del Máster “Psicología y Gestión Familiar” en la Universidad de Valencia. Coordinador del Grupo de Supervisión de Casos Clínicos del COPCV, nos responde a unas breves cuestiones para proporcionarnos más información de la actividad que os pueda interesar:

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del seminario?

Cuando pensé en realizar el curso sobre el manejo de la triangulación en psicoterapia lo hice tras varios años de reflexión sobre el tema y tras aplicarlo a mi práctica profesional. Ha sido en mi recorrido formativo por diferentes modelos psicoterapéuticos donde he oído el concepto de la triangulación. En las intervenciones relacionales siempre se hace referencia a la palabra “triangular” pero a la hora de desarrollar el concepto pareciera que todos lo conocemos y lo manejamos cuando en realidad es gran vacío metodológico.

Cómo lo definen los seguidores de Bowen: “Un triángulo es un sistema de relación entre tres personas. Se le considera la piedra angular o la “molecula” de todo sistema emocional mayor, porque el triángulo es el sistema de relación estable más pequeño. Un sistema emocional de dos personas es inestable en sí mismo, pues tolera poca tensión sin incorporar a una tercera persona”.

Movido por el deseo de hacer llegar a mis compañeros de profesión lo que es la triangulación en el contexto de la práctica clínica he decidido realizar este curso.

En esta ocasión vamos ver el manejo de la triangulación ya que en la primera edición fue donde desplegamos ¿Qué es la diferenciación? ¿Qué es la regulación diádica? ¿Qué es la triangulación?

¿Qué aporta de innovador?

En esta segunda parte del curso vamos a realizar un trabajo más bien práctico en el que pondremos en juego todo lo visto en la primera parte. La idea es aprender haciendo y para ello vamos a llegar la teoría a la práctica a través de la revisión de una serie de casos. La idea es ayudar a los participantes a incluir la mirada “triádica” a las intervenciones psicoterapéuticas que realizamos en los diferentes contextos relacionales en los que participamos. Veremos cómo funciona la regulación diádica en un sistema y cómo esta va incorporando elementos en el sistema constituyendo la esencia de la triangulación.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3972

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer