Davant les restriccions en l'àmbit esportiu, el COPCV elabora un decàleg per alleujar els possibles efectes psicològics

Ante las restricciones en el ámbito deportivo, el COPCV elabora un decálogo por aliviar los posibles efectos psicológicos.

Des del 21 de gener, tal i com s’especifica en la RESOLUCIÓ de 19 de gener de 2021 publicada al DOGV n’hi han restriccions en l’àmbit esportiu. Es suspenen totes les competicions, activitats i esdeveniments esportius d'àmbit autonòmic o inferior i es tanquen instal·lacions i dels centres esportius, oberts o tancats, amb l'excepció d'aquells necessaris per al desenvolupament de competicions internacionals o estatals d'esport professional. Malgrat que es pot practicar “activitat física i esportiva, a l'aire lliure i fora d'instal·lacions esportives, sense contacte físic i en les modalitats individuals i aquelles que es practiquen per parelles només en cas de convivents”, són moltes les persones que es mostren afectades per estes limitacions. Com a psicòlegs/es sabem els beneficis que comporta la pràctica esportiva per això, i amb l’objectiu d’alleujar les possibles repercussions psicològiques, el COPCV ha elaborat el següent decàleg.

--------

Desde el 21 de enero, tal y como se especifica en la RESOLUCIÓN de 19 de enero de 2021 publicada al DOGV hay restricciones en el ámbito deportivo. Se suspenden todas las competiciones, actividades y acontecimientos deportivos de ámbito autonómico o inferior y se cierran instalaciones de los centros deportivos, abiertos o cerrados, con la excepción de aquellos necesarios para el desarrollo de competiciones internacionales o estatales de deporte profesional. A pesar de que se puede practicar “actividad física y deportiva, al aire libre y fuera de instalaciones deportivas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y aquellas que se practican por parejas solo en caso de convivientes”, son muchas las personas que se muestran afectadas por estas limitaciones. Como psicólogos/as sabemos los beneficios que comporta la práctica deportiva por eso, y con el objetivo de aliviar las posibles repercusiones psicológicas, el COPCV ha elaborado el siguiente decálogo:

1 archivo adjunto

Decálogo deporte 2021.jpg [0,41 MB]



Noticias relacionadas

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 21/07/2025
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave

Los datos obtenidos en el estudio, revelan que en términos de bienestar psicológico hay mejoras en todos los grupos.
Leer

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer