El Congreso aprueba iniciar la tramitación de la Proposición de Ley General de Salud Mental

Esta iniciativa contempla incorporar 8.500 psicólogos/as al Sistema Nacional de Salud en el plazo de 4 años.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado con 194 votos a favor, 10 votos en contra y 141 abstenciones, iniciar la tramitación de la Proposición de Ley General de Salud Mental, impulsada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común.

El Consejo General de la Psicología se congratula de la aprobación de este proceso legislativo, como no puede ser de otro modo, si ello va a implicar la mejora de la salud mental y del sistema. La iniciativa espera tener incorporados 8.500 psicólogos al Sistema Nacional de Salud en el plazo de 4 años. Un incremento de profesionales más que urgente en un momento en el que la demanda de la salud mental de los ciudadanos y ciudadanas españolas adolece de los recursos necesarios para darle respuesta, como el COP viene denunciado desde hace tiempo.

La norma, que nace con el objeto de "garantizar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y regular el acceso a una atención sanitaria y social de calidad", aunque recoge algunas de las aportaciones que esta organización colegial presentó en el borrador de la misma, todavía puede incluir mejoras. Por eso, el COP participará en el proceso de presentación de enmiendas que se abre ahora para insistir en sus recomendaciones, y confiando, en que una vez que se acabe ese proceso, la ley se apruebe y se haga por consenso.

Además, según considera esta organización colegial, la norma no puede quedarse en una iniciativa aislada y debe ser trasversal a todas las leyes y ámbitos de actuación (social, educativo, laboral, deportivo, etc.).

Este objetivo requiere del esfuerzo de todos los partidos para lograr llegar a un acuerdo que mejore la atención a la salud mental de la población, especialmente, en el ámbito de la Atención Primaria, que tal y como se ha venido demostrando, constituye la primera puerta de entrada de las personas con problemas de salud mental.

Al respecto, la organización colegial considera que la próxima reunión sobre Atención Primaria del Consejo Interterritorial de Salud, que se celebrará en Gran Canaria estos próximos días, constituye el marco idóneo para abordar la mejora de la atención a la salud mental con medidas concretas para la progresiva incorporación de psicólogos y psicólogas clínicos a este primer nivel asistencial. Se trata de un asunto de vital importancia, que no parece estar recogido, sin embargo, en la orden del día de este encuentro.

La necesidad de incorporar la atención psicológica en la Atención Primaria es algo que ha sido reconocida por las administraciones sanitarias en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en abril de 2019.

Distintos estudios han demostrado, además, que es más eficaz implementar intervenciones psicológicas para los problemas de salud mental comunes en atención primaria, que el tratamiento farmacológico, facilitando el acceso a este tipo de tratamientos por parte de los pacientes.

Fuente: infocop.es

Información relacionada: Nota de prensa del Congreso 'El Congreso inicia la tramitación de la Proposición de Ley General de Salud Mental'



Noticias relacionadas

  • 28/11/2025
InfocopTV - 28 de noviembre

Esta semana hablan de: Inglaterra pide abandonar el modelo biomédico en salud mental, Psicología del trabajo - eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa, 25N -atención psicológica ante la violencia contra las mujeres, TCA - un trastorno que requiere tratamiento integral...
Leer

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer