La RSS busca profesionales y estudiantes del sector sanitario para construir una guía que contribuya a mejorar la cooperación internacional.

Por primera vez las 45 entidades de las tres provincias que forman la Red impulsan un proceso conjunto para identificar las claves de la cooperación internacional sanitaria del futuro.

La campaña impulsada por la Red Sanitaria Solidaria de la Comunidad Valenciana, formada por 45 entidades del sector social y sanitario valenciano, busca a 60 personas que quieran forman parte de un grupo motor constituido por profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas sanitarias, y que, acompañados de expertos y expertas, se formen y reflexionen sobre el tipo de cooperación al desarrollo que se está realizando. Para formar este grupo, la Red Sanitaria Solidaria ha lanzado un vídeo en el que mandan un mensaje de “se busca” dirigido a aquellas personas que quieran formar parte de este grupo motor que, acompañados en todo momento, construirán una guía que sirva para todas las entidades a la hora de enfocar sus acciones en el campo de la cooperación internacional.

 “En estos momentos, y con lo vivido durante la pandemia del COVID19, sabemos que debemos parar, reflexionar, e identificar de forma conjunta aquellos aprendizajes que sirvan para guiar a las entidades valencianas a la hora de realizar una cooperación que no genere impactos negativos en las personas y comunidades del Sur”, afirma la portavoz de la campaña. “Hemos elaborado un programa de actividades diversas y dinámicas que permitirán a las personas que formen parte del grupo motor aprender y reflexionar con expertos y expertas sobre qué debemos cambiar en nuestra forma de relacionarnos con las comunidades con las que, y para las que trabajamos en cooperación internacional. La primera actividad formativa será la Mostra de cine Mirant, que en su IV edición tendrá lugar los días 9,10 y 16 de diciembre en el teatro del Raval de Castelló y en formato online”.

La Red Sanitaria Solidaria valenciana cumple este año su quinto aniversario, y se constituyó con el fin de mejorar la formación de personal y estudiantado sanitario en materia de cooperación internacional al desarrollo entorno al Derecho a la Salud desde una perspectiva global. Está formada por más de 45 entidades integrantes de las Redes Sanitarias Solidarias de Castellón, Valencia y Alicante como ayuntamientos, diputaciones, universidades, centros de formación profesional, colegios profesionales y ONGD.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://redsanitariasolidaria.org/guia/

Más información sobre la RSS:

Victoria Falcó victoria.falco@medicusmundi.es 601 187 746

Amado Diago acoec@hotmail.com 670 39 41 03

 



Noticias relacionadas

  • 30/01/2025
Assistim a la reunió autonòmica de l'entitat Xarxes Sanitàries Solidàries

Durant 2025 la temàtica central versarà sobre 'Salut, drets humans, gènere i interculturalitat'.
Leer

  • 12/12/2024
La Red Sanitaria Solidaria de Castelló clausura la VII Mostra de cine MIRANT

Con la clausura de la Mostra de cine Mirant se concluyen las actividades anuales de la Red dedicadas en 2024 a la Salud Mental.
Leer

  • 21/11/2024
La VII edición de la Mostra de cine MIRANT afianza la defensa de la Salud Mental y los Derechos Humanos

La muestra tendrá lugar en el Teatre del Raval con un largometraje sobre jóvenes activistas por los Derechos Humanos en Brasil, Estados Unidos, Grecia, Indonesia, Líbano, Malawi y Uganda.
Leer

  • 02/05/2024
Participem en la nova edició de la Fira de la Salut de Castelló

Un any més, les Xarxes Sanitàries Solidàries, subratllen la importància de la salut mental posant el focus en els projectes de cooperació i d'ajuda humanitària.
Leer

  • 26/04/2024
La Red Sanitaria Solidaria de Castellón celebra el Día Mundial de la Salud con diversas actividades

El 27 de abril, la Plaça Hort dels Corders y en el Menador Espai Cultural acogerán estas acciones destinadas para concienciar sobre el derecho a la salud.
Leer