La Red Sanitaria Solidaria centra su V aniversario en la Salud Mental

Mar Lluch, vicedecana 3ª del COPCV; y Mª Carmen Molés, vocal de la Junta del COPCV, han participado en este acto en el que la asociación ha hecho balance del trabajo realizado además de presentar las acciones que se desarrollarán próximamente.

La Red Sanitaria Solidaria de Castellón cumple cinco años y lo ha querido celebrar con sus integrantes. Las 21 agrupaciones e instituciones que la conforman se han acercado hasta l’Espai Cultural Obert Les Aules, el 5 de noviembre, para participar en la velada en la que se ha repasado la trayectoria de la asociación y se han presentado las acciones que se desarrollarán a medio y largo plazo como son como la edición de la Guía de Buenas Prácticas en Cooperación Internacional Sanitaria y la IV edición de la muestra de Cine ‘Mirant’.

Dada la situación actual en la que nos encontramos, las organizaciones que componen la RSS, entre las que se encuentra el Col·legi, hemos querido subrayar la importancia de la salud mental en cualquier área. Por ello, Mª Carmen Molés, vocal de la Junta del Gobierno del COPCV, ha expuesto ante los asistentes cuál la situación actual sobre este tema. “La salud mental y el bienestar de sociedades enteras se han visto gravemente afectados por la crisis derivada de la pandemia y son una prioridad que debe abordarse con urgencia” ha dicho parafraseando a la Organización de las Naciones Unidas así como un informe de la OMS en el que se afirma que “la pandemia ha perturbado o paralizado los servicios de salud mental esenciales en el 93% de los países del mundo. A su vez, ha incrementado la demanda de atención de salud mental”.

En nuestro país – ha explicado Molés- hay 6 psicólogos/as por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 que hay en la Unión Europea y los 26 de la OCDE. Los y las profesionales de la Psicología nos estamos encontrando con mayores tasas de depresión, ansiedad, insomnio, y angustia”.

Durante el acto, se han mostrado vídeos en los que los representantes de las instituciones que conforman la Red felicitaban a la asociación por estos primeros cinco años de trabajo. En el realizado por el COPCV, nuestra vicedecana 3ª, Mar Lluch, ha enfatizado la importante labor de la RSS ya que facilita el desarrollo del trabajo en red además de dar visibilidad y acercar a la ciudadanía las profesiones y los profesionales sanitarios a través de las diferentes acciones que organizan.



Noticias relacionadas

  • 19/09/2025
La salud mental en España: un derecho aún pendiente de garantía

En España sigue sin garantizarse una atención psicológica pública, accesible y comunitaria.
Leer

  • 18/09/2025
GUÍA de ayuda psicológica para niños, niñas y adolescentes afectados por la DANA

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS); Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Leer

  • 16/09/2025
Premis Ciutat de Castelló 2025 distingue a la Red Sanitaria Solidaria (RSS) por su labor en defensa de la salud como derecho humano universal

El COPCV es una de las entidades que integran la RSS por ello, la vicedecana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés, y la vocal, Alba Sebastián, asistieron al acto.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer