'Encuentros en la Fundación' - VÍDEO A.Salvador: 'Efectos del estrés sobre la memoria. Importancia de la edad'

La FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España, organiza este espacio en el que prestigiosos profesionales de la Psicología española comparten, los jueves a las 19h., sus conocimientos.

Vicenta Esteve, vocal de la FIDAP, ha presentado a Alicia Salvador, de la cual ha destacado el extenso e importante currículum. Salvador es Catedrática en Psicobiología por la Universitat de València, hasta 2015 fue decana de la Facultad de Psicología y actualmente, es coordinadora del Laboratorio de Neurociencia Social Cognitiva y del grupo de excelencia así como directora del Programa de Doctorado de Neurociencias (RD2011) de la UV.

El estrés es un tema de actualidad”, ha comenzado afirmado la conferenciante. “Aunque hay debate sobre su definición exacta ya que es un concepto complejo e inherente a la vida”. Parece que en lo que sí que hay acuerdo es que es sí que tiene doble cara: una positiva y otra negativa. “Sabemos que es necesario para la vida en un mundo cambiante. Esta adaptación ha ido favoreciendo unas determinadas condiciones y eliminado o aminorando otras”.

Por otra parte, el estrés ha sido asociado al inicio y mantenimiento empeoramiento de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y con trastornos mentales; pérdida de calidad de vida; a la aparición de conductas agresivas; y también al declive cognitivo asociado al envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. “El envejecimiento afecta a la función cognitiva. La memoria episódica y la de trabajo, disminuyen. Hay dos formas de envejecimiento: sano o patológico y éstas depende de la interacción de variables genéticas, fisiológicas y características psicosociales además de factores externos como el estrés, las políticas o la cultura”, ha comentado Salvador.

Durante la conferencia, la psicóloga ha hecho referencia a la hipótesis de la Neurotoxicidad de Sapolsky (1986), o el Modelo de estrés de ciclo de vida de Pupien (2018), entre otros.

El coloquio posterior feu coordinado por la vocal de la Fundación, Josefina Carboneras.

Puedes ver la conferencia completa:



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 22/10/2025
VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig

VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig.
Leer