Protocolo de actuación psicológica en Centros de Reconocimiento

La actividad tiene previsto realizarse el día 30 de septiembre de 2022.

El próximo 30 de septiembre se realizará la actividad "Protocolo de actuación psicológica en Centros de Reconocimiento". Hemos hablado con su coordinadora, Paloma Botella, para que nos cuente un poco más sobre la misma:

 

- ¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller? 

En el caso de Psicólogos/as sin experiencia en Centros de Reconocimiento, conseguir una formación básica, teórica y aplicada del Psicólogo/a para desempeño del rol profesional en dichos Centros. En el caso de Psicólogos/as con experiencia, supone una actualización de conocimientos. 

Concretamente se impartirán la estructura de conocimientos, y se realizarán ejercicios prácticos de simulación de reconocimiento al cliente con equipos informatizados. 

 

- ¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

El taller que cuenta con 10 horas de duración, resulta interesante y productivo porque muestra una visión global de aspectos relevantes que integran el Área Psicología del Tráfico y de la Seguridad, relacionados con la actividad profesional del Psicólogo/a en Centros de Reconocimiento. 

Comprende entre otras funciones la evaluación psicológica en diversos ámbitos de aplicación: conductores de vehículos (terrestres a motor), patrones de embarcaciones de recreo (PER) tenencia y uso de armas, seguridad privada, porteros de discoteca, guardianes de campo, tenencia de animales potencialmente peligrosos, operadores de grúas, maquinistas ferroviarios, conductores de metro, tranvía, buceadores, pirotecnia y otros ámbitos de la Seguridad.

 

- ¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

 En general, se pretende transmitir la visión amplia de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad en el espacio comprendido "Centro de Reconocimiento", dando a conocer las funciones del Psicólogo/a y la manera de desempeñarlas.

 

 

Programa e inscripciones: https://www.cop-cv.org/formacion/4274



Noticias relacionadas

  • 01/12/2023
VÍDEO - IV conferencia del Ciclo PTORH: Innovación y actualización de la función de gestión de personas

Finaliza el ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'. José Mª Peiró Silla, profesor de Psicología Social de las Organizaciones de la Universidad de Valencia, ha impartido la última charla del ciclo.
Leer

  • 30/11/2023
Acto de acogida colegial y mesa redonda: 'La psicología, una profesión con futuro'

Se realizará en València, el jueves 30 de noviembre. Los colegiados y colegiadas que deseen asistir, pueden inscribirse de manera gratuita a la mesa redonda que tendrá lugar durante el acto de acogida colegial.
Leer

  • 29/11/2023
Horario Sede del Centro de Formación (València)

Debido a la realización del "ACTO DE ACOGIDA COLEGIAL" previsto para el día 30 de noviembre, la atención al público de la Sede del Centro de Formación (C/ Pintor Navarro Llorens, València), permanecerá cerrada desde las 15.00h. hasta las 19.15 h.
Leer

  • 29/11/2023
La Psicologia apunta cap a la formació i l’educació en valors com a ferramenta per a previndre la violència contra les dones

Amb motiu del Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència Contra les Dones (25 de novembre) el COPCV ha organitzat i participat en diversos actes celebrats en les tres províncies de la Comunitat.
Leer

  • 27/11/2023
Mesa redonda con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: 'Aportaciones desde la psicología'

Destacadas profesionales expertas en el tema, participarán en esta actividad que se realizará el 28 de noviembre a las 18:30h., en la sede del COPCV de Alicante. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 23/11/2023
La FIDAP ofrece la posibilidad de formación y certificación en Protocolo Unificado (PU)

Esta formación facilita su aplicación en la práctica clínica y posibilita poder obtener con la debida supervisión acreditada, certificación específica en PU como “Entrenamiento del Terapeuta del PU” o “Entrenador del PU”.
Leer