Curso Diversidad sexual y de afectos. Aspectos claves para la labor de los psicólogos en atención y acompañamiento a personas de la comunidad LGTBIAQ+

La actividad tiene previsto su inicio el 23 de septiembre de 2022.

Con el objetivo de que los/as psicólogos/as conozcan los aspectos básicos necesarios para la intervención y el acompañamiento psicoemocional y psicosexual de las personas de la comunidad LGTBIAQ+, se ha programado este curso en modalidad presencial en la Sede de Castellón.

Zoraida Granados Palma, Psicóloga con Habilitación Sanitaria, Máster en Sexología, Orientación y Terapia Sexual, Postgrado OnLine en Crecimiento Sexual y de Pareja del Institut Gomà, Mediadora Social en Educación Afectivo-Sexual, Delegada Levante Psicóloga-Sexóloga en ANSSYD y Coordinadora Grupo de Trabajo sobre Sexualidad en el COPCV Sede Castellón, como docente de la actividad, nos contesta a unas breves preguntas con el fin ampliar la información:

 

  • ¿Cuáles son las razones y los objetivos que te animan a proponer la realización del curso?

Las principales razones por las que se propuso este Curso es la elevada demanda actual de personas de la comunidad LGTBIAQ+ que acuden a las consultas de los profesionales de la Psicología para ser atendidos, informados y acompañados en sus procesos terapéuticos, entre los que destacan las demandas psicoemocionales y sexoafectivas por su diversidad sexual y de género. Es por ello, que los profesionales de la Psicología debemos estar informados, actualizados y formados en las cuestiones referentes a las diversidades, especificidades y características idiosincráticas de las personas de la comunidad LGTBIQA+ para realizar una intervención, asesoramiento y acompañamiento integral; además de centrado en la persona.

 

  • ¿Qué aporta de innovador?

El aspecto y característica más innovador es que se centra no sólo en la información y conocimiento de la normativa y jurisprudencias, que por ley se deben conocer y tener en cuenta en el abordaje profesional; sino que son las bases de los Derechos, la asistencia a los aspectos que todo profesional de la Psicología debe/no debe realizar en la intervención y acompañamiento de las personas de la comunidad LGTBIAQ+.

 

  • ¿Cuál es tu opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo/a en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Considero que con alta demanda actual que recibimos los profesionales de la Psicología, en general, y en particular sobre dificultades y problemáticas en las áreas de la Sexología, Terapia Sexual y de pareja, es inherente e imprescindible la formación actualizada para realizar un acompañamiento e intervención teniendo en cuenta y abordando todos los aspectos que conforman la persona y su diversidad. Pero no debemos olvidar el aspecto biosocial, la red de apoyo, la familia; así como los procesos individuales identitarios y significativos.

 

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/4278  

Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 7 de septiembre de 2022)

 

Para más información:

Sede de Castellón

Calle San José, 2 bajo – Esq. Calle San Félix, 16

12004 Castellón de la Plana

Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26

e-mail: copcv-castello@cop.es



Noticias relacionadas

  • 22/03/2023
Mesa redonda: 'Avances en psicología aeronáutica y seguridad aérea'

La actividad tiene previsto realizarse en modalidad presencial y streaming el próximo 13 de abril de 2023.
Leer

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 21/03/2023
Ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'

El ciclo, compuesto por cuatro conferencias, se inicia el 27 de abril con 'Los programas de bienestar laboral en las organizaciones', impartida por Mª de los Ángeles Bermejo Hidalgo. El COPCV organiza esta actividad con la colaboración de la FIDAP.
Leer

  • 01/03/2023
La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV el taller: "Neuropsicología forense"

La actividad tiene previsto iniciar el día 10 de marzo de 2023.
Leer

  • 27/02/2023
Curso: "Intervención en ideación suicida y autolesiones en el ámbito educativo"

La actividad tiene previsto iniciar el día 21 de abril de 2023.
Leer