Es necesario incorporar el aprendizaje socioemocional para combatir el discurso de odio en los centros educativos

Documento publicado por la UNESCO.

"Es posible enseñar y aprender estrategias para hacer frente al discurso de odio y rechazarlo. La educación puede ser un instrumento muy eficaz para abordar el discurso de odio desde su raíz”. Así lo establece el documento publicado por la UNESCO, que lleva por título Afrontar el discurso de odio: respuestas educativas.

El discurso de odio, cuya incidencia se ha visto agravada en los últimos años a nivel mundial, es especialmente agresivo en Internet y tiene consecuencias muy negativas en el comportamiento de la sociedad, acompañándose de un aumento de las agresiones hacia determinados grupos de la población.

Se trata de un fenómeno complejo y multifacético, que requiere una respuesta multisectorial, en la que se incluya a los sistemas educativos. Según señalan los expertos, los centros educativos juegan un papel central en la vida de los jóvenes y sus familias y pueden erigirse como promotores de cohesión social entre la población. “Las escuelas deben ser un ejemplo de los principios que promueven y deben facilitar el respeto, la transparencia y la participación en la toma de decisiones y fomentar la no violencia y la igualdad de género”, indica el documento.

 

Leer info completa en:  https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22555&cat=49



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 29/04/2025
Conferencia: 'Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico'

El 6 de mayo, Ainhoa Aguado, técnico en Atención Temprana, realizará esta charla formativa en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria.

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 17/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer